Estados Unidos mantiene el mayor sistema de detención de inmigrantes del mundo, donde miles de personas tanto residentes de larga data como recién llegados huyendo de la violencia o la pobreza son arrestadas y recluidas en condiciones denunciadas como “infrahumanas” y “negligentes” por organismos humanitarios.
Actualmente, más de 59,000 personas se encuentran bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y menos del 6% posee antecedentes penales.
- Te puede interesar: Cuba condena la apertura de cárcel migratoria en Estados Unidos
A pesar de ello, son blanco de redadas masivas, descritas como una auténtica “cacería humana” por defensores de derechos humanos. Estas operaciones han desbordado la capacidad de los centros de detención; agravando el hacinamiento, la falta de atención médica y el sufrimiento psicológico.
Asimismo, el testimonio de Ariel Lara, exrecluso del centro de detención Cromb en Florida; revela un “calvario” vivido en condiciones de insalubridad y constante temor. En Texas, migrantes del centro Asson formaron un “SOS” humano, en un desesperado llamado de auxilio. Las imágenes filtradas han causado indignación a nivel internacional.

Estados Unidos y su red de detención migratoria
Además los abusos documentados van más allá del hacinamiento. Desde el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, se han registrado al menos 13 muertes bajo custodia del ICE; incluyendo mujeres que perdieron a sus bebés y personas que se suicidaron.
También, la situación se ha agravado con un nuevo centro improvisado en los pantanos de Florida, apodado el “Alcatraz de los Cocodrilos”; donde 5,000 migrantes vivirán en tiendas de campaña, rodeados de mosquitos, serpientes y cocodrilos, sin garantías sanitarias. Trump ironizó sobre esto, generando repudio público.
Miles han salido a las calles exigiendo un trato digno y humano. La inacción de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU evidencia una grave omisión en la defensa de los derechos fundamentales de los migrantes.


















