La hostilidad de Estados Unidos contra Brasil se intensifica después de que el presidente Donald Trump anunciara una investigación sobre los procedimientos comerciales del país sudamericano en relación con las exportaciones estadounidenses.
Dicho estudio, para determinar si estas prácticas restringen injustamente las exportaciones estadounidenses al país sudamericano; se da a conocer en un contexto marcado por la amenaza del presidente Trump sobre la imposición de un arancel del 50 por ciento a partir del próximo primero de agosto.
- Te puede interesar: Ajuste de Milei elimina políticas de género y entes clave en Argentina
“Siguiendo las instrucciones del presidente Trump, voy a iniciar una investigación en virtud del artículo 301 (de la Ley de Comercio de 1974) sobre los ataques de Brasil a las empresas estadounidenses de redes sociales; así como otras prácticas comerciales desleales que perjudican a las empresas, los trabajadores, los agricultores y los innovadores tecnológicos estadounidenses”; afirmó el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer.
En un comunicado de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), se informó que después de “consultar con otras agencias gubernamentales, asesores autorizados y el Congreso; (…) las barreras arancelarias y no arancelarias de Brasil merecen una investigación exhaustiva y, potencialmente, una respuesta adecuada”.

EE. UU. investiga a Brasil
Las autoridades estadounidenses buscarán averiguar si Brasil mantiene prácticas o políticas “irrazonables o discriminatorias” que suponen una carga o restricción para el comercio estadounidense.
Entre los seis ámbitos se encuentran el comercio digital, aranceles preferenciales injustos, aplicación de leyes anticorrupción, protección de la propiedad intelectual, compraventa de etanol y deforestación ilegal.
De acuerdo con medios locales, este arancel se aplicará además como represalia por lo que Trump considera una “cacería de brujas” contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro; quien está acusado de impulsar el golpe de Estado.
Por su parte, el martes, el Diario Oficial de la Unión; publicó un decreto del presidente Luiz Inácio Lula da Silva que regula la Ley de Reciprocidad Económica.
Publicamos hoje no Diário Oficial da União o decreto Nº 12.551, assinado por mim, que regulamenta a Lei nº 15.122 de Reciprocidade Econômica e cria o Comitê Interministerial de Negociação e Contramedidas Econômicas e Comerciais, para adoção de medidas de proteção à economia… pic.twitter.com/BmtfHgf5uT
— Lula (@LulaOficial) July 15, 2025
El texto establece criterios para suspender concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual; en respuesta a medidas unilaterales adoptadas por países o bloques económicos que afecten negativamente la competitividad internacional de Brasil.
“El decreto prevé la posibilidad de que el gobierno brasileño adopte contramedidas provisionales, las cuales serán excepcionales y requerirán una tramitación más rápida. Las solicitudes de esta naturaleza deben presentarse a la Secretaría Ejecutiva del Comité, que solicitará evaluaciones a los demás miembros del comité. El comité también podrá consultar con el sector privado y otras agencias federales antes de someter la solicitud a deliberación”; subrayó el texto del Gobierno.
 
		 
			

















