El tirador que mató a dos niños e hirió al menos a 17 personas este miércoles frente a un instituto católico en Mineápolis (Minnesota, Estados Unidos) fue identificado como Robin Westman; quien habría cambiado su nombre de Robert en 2020 y se identificaba como mujer transgénero, según informó el New York Post.
El ataque ocurrió alrededor de las 8:30 a. m., cuando Westman abrió fuego a través de las vidrieras de la Iglesia Católica de la Anunciación, donde se celebraba una misa con numerosos asistentes.
- Te puede interesar: Padres son arrestados por presunto asesinato de su bebé en California
Tras cometer el acto, el atacante murió en el lugar por una herida autoinfligida. Las autoridades de Estados Unidos confirmaron que fue “contenido” en la escena.
De acuerdo con el New York Post, Westman mostró una profunda admiración por autores de tiroteos masivos. Además, se difundió un video publicado horas antes del ataque, donde se observaban frases como “maten a Donald Trump” y “para los niños” escritas en cargadores de armas.

Tragedia en Estados Unidos
Se supo también que la madre del tirador trabajó como secretaria en la escuela durante cinco años, hasta su jubilación en 2021.
El FBI investiga el hecho como terrorismo interno y un posible crimen de odio contra los católicos. Dos de las víctimas mortales eran niños de 8 y 10 años, y entre los heridos hay 14 menores y 3 adultos.
Figuras públicas como Kristi Noem y Marjorie Taylor Greene reaccionaron con fuertes declaraciones. Greene calificó la disforia de género como una “enfermedad mental” y urgió al Congreso a aprobar su proyecto de ley para prohibir tratamientos hormonales y cirugías en menores.
Minneapolis school killer is a tranny, Robin Westman, with self admitted mental issues.
One of his magazines read “K*ll Donald Trump.”
The other said “For The Children HAHAHAHAHAHAHA”
Trans mental illness is deadly. pic.twitter.com/0BOCoboeZx
— John Cardillo (@johncardillo) August 27, 2025
La tragedia ha generado una profunda conmoción nacional y renovado el debate sobre la violencia armada y la salud mental.


















