El director del FBI, Kash Patel, declaró el martes que los archivos de la policía no contienen “información creíble” que vincule al fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein con tráfico de mujeres jóvenes.
“No hay información creíble, ninguna”, afirmó Patel durante una audiencia del Comité Judicial del Senado. “Si la hubiera, habría presentado el caso ayer”; agregando que no hay pruebas de que Epstein “traficara a otras personas”.
A inicios de septiembre, la Cámara de Representantes de Estados Unidos difundió más de 33.000 páginas de documentos sobre Epstein, entregadas previamente por el Departamento de Justicia. La publicación estuvo a cargo del Comité de Supervisión y Reforma, y fue catalogada como la primera de una serie destinada a transparentar los archivos del caso tras acuerdos políticos.
“Hay más documentos en camino”, declaró a medios estadounidenses el presidente del Comité, el senador republicano James Comer; al anunciar la liberación de los archivos.
Tensiones por el caso Epstein
El caso de Epstein ha generado tensiones políticas en Estados Unidos. Durante su campaña electoral, el presidente Donald Trump aseguró que revelaría una supuesta lista de clientes vinculados al magnate; pero su administración adoptó un enfoque más cauteloso una vez en el poder.
Este hermetismo generó inquietud entre los seguidores del presidente, sobre todo después de que en julio el Departamento de Justicia anunciara que no se haría pública más información sobre Epstein.

Mientras tanto, Ghislaine Maxwell, expareja de Epstein y condenada a veinte años de prisión por facilitar menores al magnate; se reunió recientemente con funcionarios del Departamento de Justicia, asegurando que no poseía una lista de clientes famosos.
En agosto, el Departamento divulgó dos interrogatorios realizados por el vicefiscal general Todd Blanche en julio, donde Maxwell también expresó que no cree que Epstein se haya suicidado en prisión.
Con información de El Comercio
 
		 
			

















