Un video difundido públicamente ha generado conmoción al mostrar la detención violenta de un migrante en Nueva York por parte de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Las imágenes, captadas dentro de un tribunal de inmigración; muestran a varios funcionarios con el rostro cubierto rodeando al hombre mientras este se aferra desesperadamente a su esposa e hijos.
- Te puede interesar: Trump lanza fuerte arancel del 100 % a medicamentos importados desde el 1 de octubre
Dos agentes lo sujetan con fuerza por el cuello antes de arrastrarlo fuera de la sala, en medio de los gritos y llanto de sus hijos.
La escena escaló aún más cuando la esposa del detenido intentó intervenir para pedir explicaciones. Según testigos, un agente respondió con burlas y luego la empujó contra la pared, lanzándola al suelo. La mujer sufrió lesiones graves y debió ser trasladada de urgencia a un hospital.

Brutal agresión a migrante en Nueva York
El contralor de la ciudad de Nueva York, Brad Lander, denunció públicamente el operativo; afirmando que los agentes actuaron sin orden judicial y calificando la intervención como un secuestro a plena vista de las autoridades.
Según Lander, este no es un caso aislado, sino parte de un patrón sistemático de abusos contra las comunidades migrantes.
Diversas organizaciones sociales y de derechos humanos señalaron que este tipo de operativos reflejan una política migratoria criminalizante, especialmente hacia familias trabajadoras latinoamericanas.
🚨 En plena corte de Nueva York, EEUU, agentes de ICE irrumpieron de forma violenta, golpeando y arrancando a un padre migrante de los brazos de su familia, causando pánico y miedo entre los presentes.
👉🏻 La esposa intentó detener el arresto, pero un agente la empujó al suelo… pic.twitter.com/DmyJ2RbreF
— Agencia Venezuela News (@AgenciaVNews) September 26, 2025
Denunciaron que estas prácticas se intensificaron durante la administración de Donald Trump, donde se utilizó la migración como herramienta de intimidación y persecución.
El caso ha reavivado el debate sobre la falta de avances en la reforma migratoria. A pesar de las promesas oficiales, persisten acciones que vulneran el debido proceso, incluso dentro de espacios judiciales, priorizando la represión sobre la protección de derechos fundamentales.
 
		 
			

















