¡De Darío a la gloria mundial! La historia de superación de Yocasta Valle

Foto: ¡De Darío a la gloria mundial! La historia de superación de Yocasta Valle/TN8
Foto: ¡De Darío a la gloria mundial! La historia de superación de Yocasta Valle/TN8

En 8Deportivo especial, la campeona centroamericana Yocasta Valle compartió su historia de vida y superación, resaltando sus raíces nicaragüenses y su trayectoria en el boxeo.

Recordando su infancia en Darío, Matagalpa, Valle afirmó: “Solo felicidad. De hecho, vamos entrando al pueblo… y yo aquí corría, me iba en bicicleta, me tiraba, me subía a los árboles… todo eso”. Además, destacó cómo los recuerdos de su tierra la conectan con su niñez: “Conecto con el olor a tierra, al monte, al zacate, a la olla de fuego con leña… son recuerdos felices que me trasladan a mi niñez”.

La disciplina de sus abuelos marcó su carácter y su ética de trabajo: “Sí eran estrictos, pero siento que eso me hizo la mujer que soy ahorita, la deportista disciplinada. Mi abuelita me decía que había que dormirse temprano y siempre me levantaba temprano para desayunar. Eso realmente me lo inculcaron mis abuelitos, aparte de mis papás”.

Valle relató los retos físicos que enfrentó y cómo los superó: “Usé zapatos ortopédicos que pesaban, pero me ayudó muchísimo. Antes corría dos o tres pasos y me caía; ahora soy la más rápida. Al final, me sirvió muchísimo como atleta”.

Seis campeonatos mundiales y un mensaje de inspiración

Sobre su adaptación a Costa Rica, explicó: “Fue un cambio fuerte, pero uno se adapta. Mi mamá y mi abuelita me acompañaron, y aunque al principio extrañaba Nicaragua, aprendí a adaptarme al nuevo entorno. Esa experiencia me fortaleció, me enseñó resiliencia y me preparó para los retos en el deporte y en la vida”.

Finalmente, sobre cómo descubrió su pasión por el boxeo, comentó: “Al inicio no tenía señales de que iba a boxear, pero gracias a mi papá, quien veía que tenía algo especial, me acerqué al deporte. Poco a poco entendí que el boxeo no es solo golpear; es disciplina, estrategia y dedicación”.

Con seis títulos mundiales y un compromiso con el desarrollo del boxeo femenino, Yocasta Valle se ha convertido en un referente de esfuerzo, disciplina y motivación para jóvenes en Nicaragua, Costa Rica y Latinoamérica.

La estrella del boxeo centroamericano compartió su historia de vida, desde su infancia en Darío, Matagalpa, hasta su carrera internacional y su impacto en Costa Rica y Latinoamérica.

Recordando su niñez, Valle explicó: “Yo decía, ‘¿Cómo quiero salir? No, aquí no se puede’, porque empezamos viviendo en Plaza Viques, entonces era más cerradito, solo ir al parque y con supervisión de ellos”. Sobre la transición a Costa Rica, añadió: “Sí, siento que lo que más me costó fue estar lejos de mi familia, aunque mi abuelita viajaba y siempre tenía la tranquilidad de que podía visitarlos. Mi mamá cocinaba recetas nicaragüenses y aprendí de ellas, ese sazón siempre me recuerda a mi tierra”.

Foto: ¡De Darío a la gloria mundial! La historia de superación de Yocasta Valle/TN8
Foto: ¡De Darío a la gloria mundial! La historia de superación de Yocasta Valle/TN8

Raíces nicaragüenses, corazón centroamericano

La atleta también habló sobre la discriminación que enfrentó por ser nicaragüense: “Obviamente tenía un toque en el acento y me preguntaban ‘¿De dónde sos?’. Yo decía, ‘De Nicaragua’. Hubo momentos en la escuela donde incluso niños me hicieron bullying. Me enseñaron que si alguien te quiere agredir, tienes que defenderte. Recuerdo que un niño me empujó y yo le regresé el golpe, y nunca más me molestó”.

Sobre la disciplina y los valores inculcados por sus abuelos y padres, explicó: “Sí, eran estrictos, pero siento que eso me hizo la mujer que soy ahorita, la deportista disciplinada. Mi abuelita me enseñó a dormir temprano, levantarme puntual y tener constancia, hábitos que me ayudaron muchísimo en mi carrera deportiva”.

Valle compartió cómo ha manejado la fama y el impacto en redes sociales: “No es algo que busqué, pero siento que se ha creado una conexión orgánica con mis seguidores. Hay cosas buenas y cosas malas, pero siempre trato de transmitir un mensaje positivo”. Sobre el “hate”, añadió: “Al principio quería contestar a todo, pero Mario me decía: ‘Mejor conteste los comentarios buenos, los que inspiran’. Por ejemplo, cuando alguien me dice que la animé a levantarse de la cama y hacer ejercicio, ese es el comentario que vale la pena”.

La boxeadora habló también de su orgullo por Nicaragua: “Jamás estoy avergonzada de Nicaragua. Represento a Costa Rica, pero siempre hablo claro que estoy orgullosa de mis raíces nicaragüenses. Tuve que aclarar cosas porque algunas personas decían cosas que nunca había dicho”.

Foto: ¡De Darío a la gloria mundial! La historia de superación de Yocasta Valle/TN8
Foto: ¡De Darío a la gloria mundial! La historia de superación de Yocasta Valle/TN8

De la infancia en Matagalpa a campeona mundial

Sobre su influencia para causas sociales, Valle comentó: “Cuando vi el poder que tenía en redes, entendí que podía dar un mensaje positivo. Digo a mujeres y niños que son fuertes y capaces. He hecho clases de defensa personal y siempre sigo transmitiendo ese mensaje de empoderamiento”.

Acerca de los momentos de duda en su carrera, confesó: “Dos veces pensé en desistir. La primera vez fue cuando no tenía promotor ni recursos. Mi entrenador me dijo: ‘Usted va a ser campeona mundial’, y eso me motivó a seguir. La segunda vez fue tras mi primera derrota en Japón. Me dolió mucho, pero Mario me recordó que la tercera era la vencida, y así fue”.

Sobre sus metas y ambiciones, afirmó: “Quiero ser undisputed, tener todos los títulos en mi peso, competir con grandes peleadoras como Amanda Serrano y Katy Taylor. Pero también quiero que el boxeo femenino siga creciendo. Por eso me hice promotora junto a Mario, para impulsar a otras atletas, aunque todavía sigo enfocada en mi carrera”.

Respecto a su labor como promotora y apoyo a nuevas generaciones, declaró: “Yo, Mario, usted gastaba todo ese dinero, pero no era que me da la satisfacción de ver los muchachos, porque veo el reflejo de la Yoca cuando no tenían para los pases. Exactamente, no tenían guantes, se les salían los dedos, la careta olía horrible. Entonces yo decía, ‘Siempre voy, tengo patrocinadores, voy y les traigo guantes, uniformes de pelea’. Me da satisfacción porque uno no sabe si estos muchachos serán la próxima campeona. Entonces, ¿cómo no ayudarlas?”

Foto: ¡De Darío a la gloria mundial! La historia de superación de Yocasta Valle/TN8
Foto: ¡De Darío a la gloria mundial! La historia de superación de Yocasta Valle/TN8

Yocasta Valle, promotora y mentora de nuevas generaciones

Valle también destacó la popularidad que ha alcanzado en la región: “Siento que me he ganado mucho el cariño del público. Incluso en coincidencias con figuras como Keylor Navas, la fila de autógrafos puede ser igual o más larga para mí. La gente aprecia lo que hace una mujer en un deporte no habitual y eso se nota”.

Sobre su incursión en el baile, comentó: “Nunca había bailado, pero Mario me dijo: ‘Si aprendiste boxeo, puedes aprender a bailar’. Me fue bastante bien, llegué a octavos y ahí también me gané el cariño del público, porque no sabían quién era yo y vieron disciplina y dedicación, tanto en el boxeo como en el baile”.

Finalmente, sobre el legado familiar, concluyó con humor: “Mi hermana Kimberly tiene tres niños, Jaret Alejandro, de apellido Valle… ahí está el delegado. Así que la pregunta sobre hijos se la paso a la familia”.

Con seis campeonatos mundiales y un compromiso sólido con el desarrollo del boxeo femenino, Yocasta Valle se consolida como un referente de disciplina, resiliencia y capacidad de inspirar a nuevas generaciones en Latinoamérica.