Siuna lanza el Festival Gastronómico «Patria Bendita» con miras a Mulukukú

Foto: Arranca el festival que une cultura, arte y sazón en Siuna/ TN8
Foto: Arranca el festival que une cultura, arte y sazón en Siuna/ TN8

Con un ambiente festivo y la participación de autoridades locales y departamentales, se llevó a cabo en Siuna el lanzamiento oficial del Festival Gastronómico «Patria Bendita». Este evento, que promueve la riqueza culinaria de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, reunió a representantes de los municipios de Bonanza, Rosita, Siuna, Mulukukú y Paiwas, quienes dieron a conocer los detalles de la gran final que tendrá como sede el municipio de Mulukukú.

El Dr. Noel Espinoza, secretario político del FSLN, subrayó la trascendental importancia del festival. «Este evento va más allá de la simple degustación de alimentos«, afirmó.

«Es una plataforma para celebrar y salvaguardar nuestras tradiciones gastronómicas, que son un pilar fundamental de nuestra identidad cultural como pueblos caribeños. La comida es una forma de contar nuestras historias y de unir a nuestras comunidades». El doctor Espinoza Hernández enfatizó el compromiso del gobierno con la promoción de la cultura y la gastronomía local como herramientas para el desarrollo social y económico.

Por su parte, Adela Rodas Mercado, vicealcaldesa de Siuna, destacó el firme respaldo que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional brinda a iniciativas como esta. «Gracias al apoyo de nuestro gobierno, no solo estamos promoviendo nuestra exquisita gastronomía, sino que también estamos creando oportunidades para los emprendedores de la región», señaló Rodas. «Este festival es una vitrina para que los pequeños negocios y cocineras tradicionales puedan mostrar su talento y crecer; contribuyendo así al dinamismo económico de nuestros municipios».

Foto: Arranca el festival que une cultura, arte y sazón en Siuna/ TN8
Foto: Arranca el festival que une cultura, arte y sazón en Siuna/ TN8

Siuna enciende los fogones con el festival gastronómico

Milder Rojas Joya, coordinador departamental de la Juventud, hizo hincapié en la diversidad de la oferta culinaria de la región. «Es crucial que eventos como este existan para que las nuevas generaciones conozcan y valoren la rica tradición gastronómica del Caribe«, manifestó. «No todo es rondón; tenemos una vasta variedad de platillos típicos y tradicionales, como el delicioso ‘buña’ de nuestros hermanos mayangnas, que merecen ser conocidos y disfrutados por todos». Sus palabras resaltaron la necesidad de explorar y celebrar todas las expresiones culinarias de la Costa Caribe.

Finalmente, Guillermo Antonio Ríos Palacios, delegado del INTUR, detalló la colaboración interinstitucional que hace posible el festival. «Todas las instituciones del Buen Gobierno estamos unidas en este esfuerzo», explicó Ríos. «Trabajamos de la mano para promover estos eventos y, lo que es más importante, para que los emprendedores tengan el espacio y las herramientas para ofertar sus productos. La gastronomía es un motor turístico clave, y a través de estas ferias estamos construyendo un destino más atractivo y vibrante«.

La expectativa ahora se centra en el gran festival que se celebrará en Mulukukú, donde se espera que los sabores, aromas y tradiciones de la Costa Caribe se conviertan en los verdaderos protagonistas.

Foto: Arranca el festival que une cultura, arte y sazón en Siuna/ TN8
Foto: Arranca el festival que une cultura, arte y sazón en Siuna/ TN8