En el marco de la campaña nacional “Verde que te quiero verde”, la Alcaldía Municipal de Puerto Cabezas realizó con orgullo el relanzamiento del Vivero Municipal “Awas Tawanka”, reafirmando su compromiso con la protección del medioambiente y la promoción de una cultura ecológica sostenible en la Costa Caribe Norte.
Este importante espacio ambiental renace como un símbolo de vida, aprendizaje y desarrollo comunitario; ofreciendo un entorno propicio para la producción vegetal, la educación ambiental y el bienestar de las familias del municipio.
Durante el acto inaugural, el alcalde de Puerto Cabezas, Miguel Abella, destacó que el vivero representa una herramienta clave en las acciones locales para enfrentar los desafíos del cambio climático, fortalecer la reforestación y sensibilizar a las nuevas generaciones sobre el cuido de nuestra Madre Tierra.
“Este es un paso más en nuestra lucha por una Costa Caribe más verde, resiliente y consciente”, expresó.

Nuevo impulso ecológico en la Costa Caribe
Por su parte, Itza Coleman, funcionaria de la delegación del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) en Puerto Cabezas, subrayó la importancia de articular esfuerzos interinstitucionales para garantizar la sostenibilidad de estos espacios. “Este vivero será también un centro de aprendizaje y de conciencia ambiental para niños, jóvenes y comunidades indígenas”; señaló.
Asimismo, Tureth Álvarez, coordinadora del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, enfatizó que este relanzamiento fortalece el protagonismo de la juventud en la defensa de los recursos naturales. “Somos una generación que está sembrando futuro”, afirmó.
El Vivero Municipal “Awas Tawanka” se proyecta como una herramienta estratégica para la producción de plantas ornamentales, frutales y forestales; contribuyendo a las jornadas de reforestación y al embellecimiento del municipio.



















