Con el lema «Orgullosos de Nuestras Tradiciones», la ciudad de Ocotal, Nueva Segovia, fue sede del Primer Festival de Postres y Bebidas a Base de Café, evento organizado por el Instituto Técnico y Tecnológico de Nicaragua.
«Como norteños, nos sentimos orgullosos de estar desarrollando este primer festival, el café nos identifica, somos grandes productores de café y el INATEC desarrolla carreras al servicio de las familias para que puedan fortalecer y crear habilidades para producir café, para transformar el café», comentó Arzadi Cáceres, director del Centro Tecnológico de Ocotal.
Este evento reunió a los Centros Tecnológicos de Estelí, Madriz, Jinotega, Matagalpa y su anfitrión Nueva Segovia; quienes se destacan por impartir carreras técnicas basadas en el producto café.
Los protagonistas realizaron demostraciones de lo que han aprendido en estos centros; además de ofrecer a la población sus bebidas y postres a base del grano de oro.

Familias en Ocotal disfrutan de un festival lleno de sabor
«Una experiencia muy bonita mi paso por el Tecnológico, hemos aprendido mucho, ahorita lo que estamos realizando sobre el proyecto del café, la población está encantada con nuestros productos; las clases en este Centro han sido de gran ayuda para nosotros», añadió Triana Borge del Centro Tecnológico Che Guevara de Somoto.
Por su parte, Jorge Lovo, quien disfrutó del evento, comentó: «Estos espacios son maravillosos para que todos los ciudadanos nicaragüenses vengan a disfrutar del café del norte. Esta es una actividad muy representativa de esta zona, disfrutamos en familia».

Ocotal se destaca por ser el primer municipio en contar con una Escuela del Café, inaugurada por el Gobierno de Nicaragua. Además, Nueva Segovia cuenta con los ganadores del premio nacional a la Taza de la Excelencia del Café.
Xiomara Tercero, alcaldesa de esta ciudad, comentó: «Orgullosos como ocotaleanos de ser sede de este importante evento. Estas son parte de las estrategias de nuestro Buen Gobierno, donde se ha venido tecnificando y capacitando a todos nuestros estudiantes y a los productores, lo que ha permitido mejorar en gran medida la calidad y calidez de nuestro grano de oro», finalizó.

 
		 
			

















