Continuando con las actividades en honor al 48 aniversario de la Gesta Heroica de San Fabián, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) desarrolló un conversatorio sobre esta fecha histórica en el Museo de la Revolución “Casa Hacienda”.
“San Fabián, San Carlos, Río San Juan, Masaya son hechos que destacan como la definición de una nueva estrategia de lucha del Frente Sandinista: llevar el combate frontal a los comandos de la Guardia somocista, insurreccionar al pueblo; y trasladar la lucha de la montaña a la ciudad. Fue una decisión exitosa”, comentó Lester Martínez, Secretario Político de Nueva Segovia.
Según historiadores, estas acciones pusieron en evidencia la debilidad del régimen somocista y su guardia, que se podía combatir y derrotar; una humillación política para el somocismo y un replanteamiento para el Frente Sandinista de asegurar mayor técnica.
La acción en San Fabián comenzó un doce de octubre de 1977 en horas de la noche hasta amanecer del día trece. La idea inicial era atacar el comando de la guardia en Ocotal, pero al verse descubiertos por una patrulla; la columna guerrillera se vio en la necesidad de emboscar en el punto.

48 aniversario de San Fabián se conmemora con encuentro educativo
Además, estos conversatorios son importantes para garantizar la continuidad del conocimiento y de la verdadera historia en las nuevas generaciones.
Carlos Efraín Norori, militante del FSLN, agregó: “Estas son actividades que fortalecen nuestra identidad como partido y fortalecen nuestro proyecto revolucionario, en el sentido de garantizar una perpetuidad. Lo que decía el Comandante Borge: ‘Habrá Frente Sandinista, Hoy, Mañana y Siempre’. Ese ‘siempre’, que es el más importante, se sostiene en este tipo de encuentros con la participación de jóvenes, porque si nos reunimos solo los viejos a hablar de lo que fue la lucha, no hacemos nada. Necesitamos que esto quede en la conciencia de nuestra juventud”, finalizó.

 
		 
			

















