La naturaleza les proporciona la materia prima para la elaboración de estas majestuosas obras de arte, moldeadas por las manos laboriosas de tres mujeres de Madriz; que aún conservan esta herencia cultural desde hace más de seis décadas.
La artesanía de las mujeres de Loma Panda, ubicada en el municipio de San Lucas, es considerada un patrimonio cultural del pueblo indígena chorotega en esta zona del país; territorio que forma parte del Geoparque Río Coco en el departamento de Madriz.
Las hermanas Muñoz Hernández, originarias de la comunidad de Loma Panda en San Lucas, Madriz, desde niñas trabajan la cerámica y elaboran diseños únicos; maravillosas figuras y productos con barro.
El barro, como extraído de las entrañas de la tierra, considerado para ellas como un regalo de la naturaleza, es mezclado con arcilla (arena) para luego pasar por el torno y confeccionar figuras que, tras un largo procedimiento, es ofertado a la población en diversos espacios de promoción, como ferias impulsadas por las alcaldías; el Instituto Nicaragüense de Turismo y el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos en Madriz.

Artesanía de Loma Panda conserva patrimonio cultural en Madriz
Para Ángela Muñoz Hernández, este trabajo ha significado un legado que les dejó su madre, una manera de sobrevivir económicamente; una herencia que cultivan cada día a través de la elaboración de diversas piezas de artesanía.
“Aquí nosotras elaboramos tazas, ollas, comales, máscaras, macetas, muñecas y otras obras de arte. Es un trabajo que realizamos con amor para quienes son amantes del arte”; expresó Muñoz.
“Para nuestro municipio, el taller de artesanía de Loma Panda es un referente de nuestro patrimonio histórico y cultural. Es un orgullo para nuestro pueblo contar con el valor de estas mujeres trabajadoras del barro, que han puesto en alto el nombre de nuestro municipio y nuestro departamento, tanto a nivel nacional como internacional”; afirmó Tania Leticia Méndez, vicealcaldesa de San Lucas en Madriz.
“Desde nuestro gobierno municipal, nos comprometemos a continuar promoviendo el trabajo digno de estas magníficas mujeres luchadoras. Además, estamos trabajando en mejorar también el acceso hacia esta comunidad donde se encuentra este taller de artesanía, para seguir fortaleciendo el turismo en nuestro municipio”; agregó Méndez.



















