Con motivo de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, se realizó un colorido festival departamental en Madriz, donde destacaron el arte creativo, la innovación y la belleza como herramientas para cuidar nuestro planeta.
Participaron centros tecnológicos y escuelas verdes de este departamento, quienes presentaron proyectos alternativos para proteger a la Madre Tierra; demostrando el compromiso de la juventud en la protección del medio ambiente.
El evento se desarrolló en la cancha del parque central de la ciudad de Somoto, donde varias jovencitas demostraron su capacidad en la pasarela, luciendo hermosos y atractivos atuendos elaborados con materiales reciclables, enviando un mensaje a las nuevas generaciones a sumar acciones en favor de la naturaleza.
La señorita Isally Natali Medina, del centro educativo Miguel Larreynaga del municipio de San Juan del Río Coco en Madriz, se coronó como la nueva reina de la Madre Tierra.

Festival de innovación y creatividad ilumina Madriz
Medina afirmó que su compromiso con la preservación del medio ambiente no solo es este certamen de belleza; también la realización de acciones concretas que inspiren a otros jóvenes a trabajar en la recuperación y mejoramiento de nuestros recursos naturales.
“Debemos seguir fomentando desde las escuelas, universidades y centros tecnológicos el reciclaje, charlas sobre educación ambiental y jornadas de reforestación en zonas devastadas por los desastres naturales”; indicó Medina en Somoto.
Por su parte, la joven Isamar Matey Obando, del Instituto Público de Santo Domingo en Telpaneca, Madriz; destacó junto a sus compañeros de estudio con una idea innovadora que podría contribuir a mejorar la producción de alimentos sanos en las escuelas y en el hogar.
“Nuestro proyecto innovador se llama ‘Sistema Hidropónico’, el cual consiste en sembrar hortalizas sin necesidad de tierra; una idea que se puede implementar en nuestro hogar y en las escuelas. Esto favorece una producción de alimentos sanos para nuestra familia, así como también en los huertos escolares. Nos motiva la investigación y el desarrollo de proyectos que impulsen a mejorar nuestro medio ambiente”; dijo Obando en Somoto.



















