Ciudad Darío, en el departamento de Matagalpa, es un municipio con mucha tradición, cultura y poesía. Cada 18 de enero, este municipio se llena de historia al realizar homenaje y celebrar el natalicio del poeta universal Rubén Darío, quien nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, hoy Ciudad Darío.
Esta fecha se celebra a lo grande en todo el país, especialmente en su ciudad natal. Con una alegre diana que recorrió las calles, se iniciaron las actividades este 18 de enero. Luego, se disfrutaron las mañanitas, acompañadas de mariachis que cantaron sus poemas.
A esta actividad se unió la juventud sandinista, que desde la ciudad de Matagalpa recorrió con la antorcha la ruta encendida por el príncipe de las letras castellanas, cuyas obras denunciaban la injusticia del imperio hacia los países en vías de desarrollo.
Junto a la llama que encendió Darío, también se compartió un queque con todos los que acompañaron las actividades matutinas. Antes del acto central, se entregaron arreglos florales al monumento del poeta universal Rubén Darío, como muestra de cariño de todas las instituciones.

El príncipe de las letras castellanas
En el acto central, presidido por autoridades departamentales y municipales, se disfrutó de poesía, bailes y mucha historia. La compañera alcaldesa Maritza Leonora Ruiz Matamoros aseguró que las actividades en celebración de su natalicio concluirían el 18 de enero, pero que desde el 19 de enero hasta el 6 de febrero comenzaría la conmemoración del paso a la inmortalidad.
El secretario político departamental, compañero Pedro Hasllam, transmitió el saludo del comandante Daniel y la compañera Rosario. Al mismo tiempo, recordó: «Darío no solo fue un poeta visionario, sino que fue embajador de la cultura, la paz y la soberanía. Muestra de esto son los poemas donde denuncia al imperio yanqui como opresor de los pueblos». Finalizó.

Isla de Ometepe rinde homenaje a Rubén Darío
Con la elección de la Musa Dariana y con profundo orgullo pinolero, así las familias de la Isla de Ometepe rindieron un merecido homenaje a uno de los poetas más reconocidos en el mundo de la literatura, Rubén Darío.
Las candidatas a Musa Dariana tuvieron que declamar poemas, contestar preguntas, entre otros parámetros. Así, las familias realizaron un recorrido por la vida del máximo exponente de las letras castellanas.
Las autoridades municipales también rindieron homenaje al 158 aniversario del natalicio de este gran poeta.

Serie de actividades en Estelí por el 158 aniversario de Darío
En horas de la mañana del sábado 18 de enero de 2025, se llevó a cabo una actividad en la Casa de Cultura de la ciudad de Estelí, donde niños y niñas elaboraron una pintura inspirada en el príncipe de las letras castellanas, Rubén Darío.
Varios niños y niñas crearon una pintura dedicada a Rubén Darío, y su creatividad fue tan especial al saber que fue un hombre que escribió poemas conocidos en otros países. Melissa Alfaro es una menor que tiene poco de estar en la escuela de pintura, pero en este día decidió plasmar el rostro de Rubén Darío. Ella comentó que desde que conoció sus poemas lo admira y respeta como artista, y que, además, se sentía orgullosa de que fuera nicaragüense.
Asimismo, dijo que agradecía a la alcaldía por organizar estas actividades, porque de esta manera se está proyectando más su historia. A su vez, a los menores se les dio a conocer un poco más sobre la historia del Príncipe de las letras castellanas, y les recitaron algunos de sus poemas literarios más famosos.
Se hizo una invitación a todos los niños que están aprendiendo a pintar, se les orientó sobre la dinámica y elaboraron varios cuadros muy lindos de Rubén Darío. Es muy importante que a esta edad vayan conociendo a nuestros hombres y mujeres que dejaron una huella en esta nación. Lo tenemos que recordar como una de las personas que también defendía lo que pensaba y lo expresaba en sus escritos, es decir, en los libros, comentó Ana Lesbia González, directora de la Casa de Cultura.

Depositan una flor para Darío en Nandaime
Con una mañana fresca, las autoridades municipales de Nandaime realizaron un acto en el que depositaron ofrendas florales en el busto del insigne poeta, príncipe de las letras castellanas. En este evento, cada uno de los presentes y los equipos de trabajo pasaron al frente, pero lo más bonito fue la demostración de afecto y el conocimiento de muchos fragmentos de sus poemas; los cuales fueron declamados por un grupo de concejales nandaimeños, así como muchas frases poéticas del bardo nicaragüense.
La representación cultural no pudo faltar, a través de niñas del Instituto José Dolores Estrada de Nandaime, quienes bailaron un tema alusivo a uno de sus poemas.
El alcalde municipal, Roger Acevedo, resaltó el trabajo realizado por el poeta, quien no solo fue representante de la literatura en Nicaragua y el mundo; sino también un extraordinario periodista y embajador de nuestro país.
Este es el inicio de las actividades, que finalizarán el 6 de febrero, con un sinnúmero de actividades alusivas a este gran hombre que puso en alto el nombre de Nicaragua.
Nota elaborada por los periodistas:
- Simón Francisco Hernández
- Ariel Ortiz
- Jairo Leiva
- Giovanny Sevilla


















