El Festival de las Rosquillas de Somoto y Yalagüina es una fiesta llena de sabor y tradición, que promueve la cultura gastronómica y la comercialización de este exquisito producto con identidad cultural. Además; reconoce el trabajo que desempeñan empresarias y colaboradores de este sector productivo en Madriz.
Al ritmo de la música de bandas escolares, desfilaron por las calles de esta ciudad norteña una pequeña representación de la cadena productiva, colaboradores y empresarias de rosquillas. Durante este festival, las familias y visitantes disfrutaron de presentaciones culturales; exposición de productos y degustación de las deliciosas rosquillas.
- De su interés: Nicaragua compra a YUTONG 548 vehículos y acuerda 2 mil buses más para los próximos 2 años
Para doña Lesbia Aracely Cañada, con 35 años de trabajar en la elaboración de rosquillas en Somoto, este trabajo es una herencia de su madre para aportar al desarrollo económico de este municipio; generando fuentes de empleo para varias familias.
“Para nosotros este festival cada año es una manera de reconocer esa labor que desempeñan nuestros colaboradores del sector empresarial de rosquillas, ya que generamos varias fuentes de empleo, en su mayoría para mujeres que son el sustento de sus hogares. Es bonito que se nos dedique este día, en el que podemos disfrutar de las sabrosas rosquillas”; añadió Cañada en Somoto.

Festival de las Rosquillas de Somoto y Yalagüina: Patrimonio de Madriz
En tanto, Ebert José Vallejos, quien ha trabajado también en este sector productivo, fue galardonado en este festival gastronómico de rosquillas, destacando el gran aporte al medio económico en el municipio de Somoto.
“Me siento muy orgulloso de pertenecer a este gremio empresarial, porque de esta manera estamos contribuyendo al desarrollo económico del municipio de Somoto. Yo trabajo como hornador de rosquillas, trabajé varios años en diferentes talleres de rosquillas y hoy, con mi emprendimiento, seguimos contribuyendo en este rubro productivo”; afirmó Vallejos en Somoto.
Por su parte, los gobiernos municipales de Somoto y Yalagüina entregaron reconocimientos a quienes dedican su tiempo a la elaboración de este producto tradicional; impulsores de la economía local de este departamento.



















