En el municipio de La Concepción, más de 600 jóvenes están apostando por su futuro a través de la educación secundaria a distancia en 2025. Esta modalidad se ha convertido en una puerta abierta para quienes, a pesar de las dificultades, no quieren dejar de estudiar.
“Hemos sido favorecidos en todo. A mí me sale más favorable estudiar sabatino por el tiempo, yo trabajo, y estamos muy agradecidos por el Copresidente, la Copresidenta Rosario Murillo. Mis metas son terminar este año mis estudios, salir e ir a la universidad”, dijo la estudiante Allison Flores.
Muchos de estos estudiantes provienen de familias de bajos recursos, por lo que trabajan en el campo o en diversos oficios para poder subsistir. Sin embargo, abandonar sus estudios no es una opción para ellos. Sueñan con convertirse en profesionales y contribuir al desarrollo de su país. La educación a distancia les brinda la oportunidad de seguir aprendiendo sin tener que abandonar sus trabajos, esto es gracias al apoyo del Gobierno Central a través del Ministerio de Educación.
En La Concepción, la iniciativa busca garantizar que los estudiantes tengan todo lo necesario para seguir adelante con sus estudios. Desde material educativo adecuado hasta una merienda escolar cada sábado en sus aulas, los jóvenes tienen acceso a recursos que facilitan su aprendizaje. Este apoyo es vital para que puedan continuar su camino hacia la superación.

Educación a distancia en La Concepción, Masaya
Actualmente, jóvenes de 16 comunidades de La Concepción están participando en este programa, demostrando que, a pesar de las circunstancias, la educación sigue siendo una prioridad para ellos. Para estos estudiantes, la educación secundaria a distancia no solo representa una oportunidad de crecimiento personal, sino también una vía para transformar sus vidas y alcanzar sus sueños.
“Esta estrategia educativa viene a fortalecer el quehacer educativo en este municipio. Desde el Ministerio de Educación estamos garantizando el buen inicio del año escolar, con mucha alegría, estamos avanzando, para que estos jóvenes tengan un futuro mejor”, mencionó Ariel Blass, delegado municipal del Ministerio de Educación en La Concepción.
Así, el acceso a una educación de calidad, adaptada a sus necesidades y realidades, se ha convertido en la clave para abrir nuevas puertas en la vida de estos jóvenes. Sin duda, este modelo de enseñanza está marcando la diferencia, ofreciendo un futuro lleno de posibilidades a quienes más lo necesitan.



















