Los tradicionales “Coyoles en miel” no pueden faltar en el Cementerio San Pedro de la ciudad de Rivas, el único lugar a nivel nacional donde, por más de cincuenta años, mujeres emprendedoras han hecho de este dulce una tradición en la Conmemoración de los Fieles Difuntos.
Doña Mercedes Orozco, por más de 35 años, ha ofrecido este dulce natural que elabora con sus propias manos y luego lo vende a las afueras del Cementerio San Pedro, en Rivas, el más grande y, por ende, el más visitado, principalmente el 31 de octubre; además del 1 y 2 de noviembre, días principales.
- De su interés: Cultura viva desde nuestra niñez: festivales de mitos y leyendas fortalecen identidad y valores
“Con estos coyoles en miel me he ganado la vida honradamente desde hace 36 años. Ellos no pueden faltar en esta temporada, donde recordamos a nuestros seres queridos, quienes se encuentran en la presencia de nuestro Señor Jesús. Nuestros clientes son por lo primero que nos preguntan”; mencionó Orozco en Rivas.
Cada bolsita de coyoles en miel contiene tres unidades y tiene un valor de diez córdobas. Estos se venden como pan caliente; además, estos emprendedores ofrecen otros productos como tajadas con carne, quesillos y enchiladas, además de refrescos como la tradicional chicha de jengibre y de maíz.

Grandes expectativas en Rivas
Cada uno de los emprendedores de este y otros productos afirmaron que, conforme se acerca el 2 de noviembre, las ventas han ido incrementando, pero aseguraron que están más que seguros de que el propio Día de los Difuntos esperan que el dinamismo económico experimente un incremento considerable.
Es importante mencionar que cada emprendedor recibe el acompañamiento del Gobierno Central a través de las alcaldías municipales, el Ministerio para la Promoción de los Emprendimientos, así mismo de instituciones como la Policía Nacional, los Bomberos, la Cruz Blanca y el Ministerio de Salud, quienes garantizan la paz; la tranquilidad y la seguridad de todos.



















