Con una amplia y variada oferta en educación técnica, los Centros Tecnológicos del INATEC en los departamentos de Chinandega y Masaya han abierto inscripciones para el segundo semestre del año 2025; ofreciendo formación técnica gratuita, de calidad y orientada al desarrollo personal y profesional de jóvenes y adultos.
En el Centro Tecnológico Padre Teodoro Kint, ubicado en El Viejo, Chinandega, ya se encuentran disponibles carreras como Operador de Máquinas de Soldar, Electricidad, Mecánica, Refrigeración, Corte y Confección, y Mantenimiento Industrial. “Muy buena carrera y la recomiendo porque en todo se usa la soldadura”; expresó José Francisco Villalobos, estudiante del centro.
Este centro educativo, que en 2025 atenderá a casi 900 estudiantes en carreras técnicas y a más de 3,900 protagonistas de cursos de capacitación, también recibió la visita de jóvenes de secundaria interesados en conocer los laboratorios, talleres y herramientas tecnológicas disponibles. “Es una gran oportunidad para tener un futuro brillante”; dijo Pedro Antoni Paredes, uno de los visitantes.
Por su parte, en Masaya, el Centro Tecnológico Comandante Camilo Ortega Saavedra ha anunciado su oferta formativa para este semestre, que incluye carreras como Topografía, Refrigeración y Aire Acondicionado Comercial, Corte y Confección, y Construcción Civil.

Atención de calidad para la educación técnica
“Estamos atendiendo a jóvenes mayores de 16 años, con tercer año aprobado y fotocopia de cédula”; explicó su directora, Jamileth González.
Las matrículas estarán abiertas del 2 de junio al 18 de julio, con inicio de clases el 21 de julio en modalidad regular, el 26 en sabatino y el 27 en dominical; con opciones presencial, virtual y b-learning.
A nivel nacional, el Tecnológico Nacional proyecta la incorporación de más de 2,000 nuevos estudiantes en 23 centros, siete de ellos con opción de internado, en carreras técnicas de sectores como comercio, servicios, turismo, industria, construcción, agropecuario y forestal.
“Estos espacios nos permiten emprender y aportar a nuestras familias”; concluyó Marcela Calero, estudiante de Masaya.

Nota elaborada por:
Thelma Benavides
Andrés Bautista


















