Con fervor patrio y orgullo ancestral, el municipio de Siuna celebró el Día Nacional del Maíz, un evento que destacó las bondades de este grano fundamental en la cultura y alimentación nicaragüense, que es «Nuestra Raíz».
La celebración central se llevó a cabo con un colorido desfile de carrozas que partió desde la plaza Carlos Fonseca; culminando en el Parque de Ferias. Las autoridades municipales y el Sistema de Producción, Consumo y Comercio organizaron esta jornada para honrar la designación del 26 de septiembre como el día oficial del maíz; una iniciativa impulsada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
Entre las carrozas más vistosas se encontró la de la Universidad URACCAN, Centro Universitario Regional Las Minas. Su carroza exhibió majestuosas matas de maíz, mazorcas colgadas y elegantes adornos tejidos. En ella desfiló Oscarlin Olinda Guzmán Vega, la Reina del Maíz; quien portaba un bastón y una canasta llena del grano.
La otra carroza que acaparó miradas fue la del Instituto Tecnológico Nacional (INATEC), que presentó a su propia reina; engalanada con un vestido confeccionado con tuzas de maíz y un bastón con el sello institucional.

Siuna celebra con colorido desfile el Día Nacional del Maíz
Oscarlin Olinda Guzmán Vega destacó el papel protagónico de la mujer en la cadena productiva, tanto en el campo como en la ciudad. Subrayó la labor de la mujer «sembrando el país, trabajando con su emprendimiento con los derivados del maíz; la mujer trabajando a la par del hombre para llevar el sustento a su familia». Por su parte, Nidia Adamaris Losa Pineda; reina del INATEC, recordó la importancia del maíz como base para una «serie de derivados para el deleite de los paladares».
El alcalde de Siuna, Marvin Polanco Morales, expresó la alegría de compartir el mensaje lleno de amor de los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo al declarar esta fecha. El edil recordó que el maíz es «nuestra raíz ancestral» y mencionó los productos que deleitan a las familias: «la chicha, la cususa, el tiste, el pinolillo; el nacatamal y todos los derivados».
La celebración en Siuna es una muestra de cómo el pueblo sigue celebrando las victorias, poniendo en valor un alimento nutritivo que es sinónimo de identidad; soberanía alimentaria y desarrollo comunitario. El Gobierno continúa fomentando estas tradiciones que fortalecen la cultura ancestral y la economía local.

 
		 
			

















