El Centro Tecnológico Mujeres de El Cuá, ubicado en el departamento de Matagalpa, inició su misión de formar a jóvenes y adultos en el año 2023. Desde su inicio se le reconoció el legado de las heroicas mujeres de El Cuá, quienes en la lucha del Frente Sandinista desde su fundación fueron quienes lo arriesgaron todo por la causa de una Nicaragua libre, y como reconocimiento a todo eso; el centro tecnológico lleva su nombre.
El segundo aniversario del Centro Tecnológico de El Cuá, se celebró con actividades culturales, festival artístico, feria con emprendedores y feria veterinaria. También se realizó la elección de la reina y rey; todo en saludo al centro educativo y al 46 aniversario de la Revolución.
En este centro se atienden a más de 2 mil protagonistas, quienes reciben su formación técnica. Son de los diferentes municipios del departamento, quienes se han venido formando y profesionalizando en las diferentes carreras y cursos técnicos, lo que les ha permitido su desarrollo personal.
En la feria se ofertaron los diferentes productos elaborados por los mismos estudiantes. También estuvo de manifiesto la gastronomía y la creatividad con las manualidades; mostrando los conocimientos adquiridos en este centro tecnológico.
#AHORA | Centro Tecnológico 👩🏫 Mujeres del Cuá en el departamento de Matagalpa 🎉 celebran segundo aniversario 🎂 de estar al servicio de la juventud matagalpina, un espacio de formación y creador de capacidades 💡 para las familias.#Nicaragua pic.twitter.com/NIyD8gqLot
— TN8 Nicaragua (@canaltn8) July 14, 2025
El legado de las heroicas mujeres de El Cuá vive en cada estudiante
Entre las especializaciones que se imparten en el Centro Tecnológico Heroicas Mujeres de El Cúa se encuentran la catación de café, coctelería tiki tonics, cultivo de hortalizas, diseño de servicios de guiados turísticos, elaboración de concentrados para aves, cerdos y bovinos, elaboración de helados artesanales, elaboración y presentación de cafés y batidos, facturación y caja en alojamientos, gastronomía en alojamientos rurales, manejo agroecológico de plagas y enfermedades, English A1, y sistemas operativos y ofimática.
Estas ofertas les han permitido a los estudiantes fortalecer los conocimientos que muchos manejaban de manera empírica, pero que hoy se están profesionalizando; ya sea para trabajar sus fincas o para emprender con sus propios negocios.
Para el director de este centro, compañero Evert Ocampo, todo el sacrificio de las mujeres del Cúa hoy se ve reflejado en este centro: “Ya son dos años trabajando, asegurando la capacitación y la formación profesional, especializando en diferentes campos”; declaró Ocampo.



















