Todo sobre el Festival de Cine de Sundance y el homenaje a Robert Redford

Foto: Sundance 2026 y el legado de Robert Redford /cortesía
Foto: Sundance 2026 y el legado de Robert Redford /cortesía

El Festival de Cine de Sundance 2026 marcará un momento trascendental en la historia del cine independiente, al rendir homenaje al legado del actor, director y fundador Robert Redford; quien falleció en septiembre a los 89 años. Este será el último festival celebrado en Park City, Utah, antes de su traslado a Boulder, Colorado, en 2027.

Con más de 40 años de historia, el evento fue concebido por Redford como un espacio para celebrar la autenticidad y el espíritu independiente del cine.

Este enero, el Instituto Sundance homenajeará su impacto con la proyección especial de su debut como actor en el drama deportivo “Downhill Racer” (1969), junto a una serie de joyas restauradas del festival, como “Little Miss Sunshine”, “House Party”, “Saw” y “Mysterious Skin”.

“El legado del Sr. Redford no solo vive en las películas, sino en la idea de que todos tenemos una historia que merece ser contada”; expresó Eugene Hernandez, director del festival.

Foto: Sundance 2026 y el legado de Robert Redford /cortesía
Foto: Sundance 2026 y el legado de Robert Redford /cortesía

Sundance 2026 y el legado de Robert Redford

Además, se conmemorarán los aniversarios de clásicos como “American Dream”, “Half Nelson” y “Little Miss Sunshine”; con la presencia esperada de varios cineastas.

El programador John Nein destacó la colaboración de casi 30 años con el Archivo de Cine y Televisión de UCLA, enfatizando la importancia de la preservación cinematográfica para mantener vivas estas historias.

Las entradas para el festival, que se celebrará del 22 de enero al 1 de febrero, saldrán a la venta este miércoles, con opciones en línea y presenciales.

Foto: Sundance 2026 y el legado de Robert Redford /cortesía
Foto: Sundance 2026 y el legado de Robert Redford /cortesía

Aunque la pérdida de Redford ha teñido esta edición de nostalgia, el equipo asegura que el festival continuará siendo un faro cultural para el cine independiente.

“Esto es solo el comienzo. Su visión sigue viva”; concluyó Hernández.

AP