Todo sobre la «luna de sangre»: cuándo y dónde ver el espectacular eclipse

Foto: La luna de sangre vuelve /cortesía
Foto: La luna de sangre vuelve /cortesía

En la noche del 7 al 8 de septiembre, el cielo nos regalará uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: un eclipse lunar total, del tipo conocido como ‘luna de sangre’.

Este será el segundo y último eclipse lunar de 2025, según informó el portal especializado Space. El primero ocurrió en la noche del 13 al 14 de marzo.

La denominación luna de sangre se debe al tono rojizo que adquiere la Luna durante la fase de totalidad del eclipse, un efecto causado por la dispersión de Rayleigh, proceso en el que la atmósfera terrestre desvía las ondas azules de la luz solar, permitiendo que las ondas rojas lleguen a la superficie lunar.

Este eclipse total tendrá una duración aproximada de 82 minutos y será visible, siempre que el cielo esté despejado, en gran parte del mundo.

Foto: La luna de sangre vuelve /cortesía
Foto: La luna de sangre vuelve /cortesía

La luna de sangre vuelve

Se podrá observar desde ciudades como Madrid, París, Roma, Berlín, Johannesburgo, El Cairo, Estambul, Moscú, Nueva Delhi, Bangkok, Yakarta y Melbourne, entre otras.

En Europa y África, la Luna saldrá ya parcialmente eclipsada, alcanzando la totalidad poco después. En cambio, en Asia y Oceanía, el fenómeno podrá apreciarse en su totalidad desde el inicio.

Se estima que un 77 % de la población mundial podrá observar el evento, aunque no será visible desde Norteamérica ni Sudamérica, a diferencia del eclipse de marzo.

Foto: La luna de sangre vuelve /cortesía
Foto: La luna de sangre vuelve /cortesía

Lo mejor: no se necesitan instrumentos para disfrutarlo. Sin embargo, el uso de telescopios o binoculares permitirá apreciar con más detalle las distintas fases de este espectáculo astronómico.

RT