Noche mágica: así se verá la Superluna más esperada del 2025

Foto: Superluna de octubre /cortesía
Foto: Superluna de octubre /cortesía

Este octubre, el firmamento ofrecerá un espectáculo astronómico imperdible; la llegada de la Luna de la cosecha, un evento que no ocurría en este mes desde hace cinco años. Se trata de la primera superluna del año y coincidirá con condiciones climáticas ideales para su observación.

Una superluna ocurre cuando la luna llena coincide con el perigeo, es decir, el punto de su órbita más cercano a la Tierra. Esto hace que el satélite se vea hasta un 6,6 % más grande y un 13 % más brillante de lo habitual, generando gran expectativa entre astrónomos aficionados y amantes del cielo.

El nombre de “luna de la cosecha” proviene de antiguas tradiciones agrícolas del hemisferio norte, cuando su intensa luz permitía a los campesinos extender sus jornadas de recolección tras el atardecer.

El punto máximo del fenómeno será la noche del martes 7 de octubre de 2025, aunque será visible desde la noche anterior y hasta la madrugada siguiente en distintos países de América y Europa.

Foto: Superluna de octubre /cortesía
Foto: Superluna de octubre /cortesía

Superluna de octubre

Para disfrutar la superluna plenamente, los expertos recomiendan alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades. Lugares como montañas, playas o campos abiertos ofrecen las mejores vistas. Sin embargo, también puede apreciarse desde balcones o terrazas urbanas.

Quienes no puedan observar la superluna directamente, podrán seguir transmisiones en vivo desde observatorios astronómicos a través de plataformas digitales, ampliando el acceso a este fenómeno natural que iluminará el cielo de octubre.

Foto: Superluna de octubre /cortesía
Foto: Superluna de octubre /cortesía

Semana