Aunque las mujeres suelen cumplir con menos frecuencia las recomendaciones de actividad física que los hombres, cuando lo hacen, su corazón recibe un beneficio superior; según un estudio publicado en Nature Cardiovascular Research.
La Organización Mundial de la Salud recomienda a los adultos al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad intensa, o una combinación de ambos. Según los datos del estudio, ese nivel de ejercicio redujo el riesgo de enfermedad coronaria en mujeres en un 22 %, frente a un 17 % en los hombres.
La enfermedad coronaria, que se produce por la acumulación de placas en las arterias que suministran sangre al corazón, puede provocar desde angina de pecho hasta infartos y muerte cardíaca.
Los beneficios del ejercicio se incrementan con más actividad: con unos 250 minutos semanales de ejercicio moderado a intenso, las mujeres reducen el riesgo hasta en un 30 %; mientras que los hombres necesitarían más de 530 minutos para alcanzar un efecto similar.
Necesidad de recomendaciones personalizadas
Estudios previos han demostrado que mujeres y hombres difieren en síntomas, respuesta a tratamientos y prevención de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, las recomendaciones de ejercicio suelen ser uniformes para ambos sexos.
“Este estudio evidencia que ese enfoque no es suficiente”, señala la cardióloga Emily S. Lau; del Massachusetts General Hospital en Boston.
Cómo se realizó la investigación
El equipo del bioinformático Jiajin Chen, de la Universidad de Xiamen, analizó datos del UK Biobank, un estudio iniciado en 2006, que incluyó más de 85.000 participantes británicos que usaron sensores de movimiento.
Tras un seguimiento promedio de ocho años, se registraron 3.764 casos de enfermedad coronaria entre 80.000 personas sanas al inicio.
El análisis también mostró que los hombres con enfermedad coronaria inicial necesitaban 1,7 veces más ejercicio que las mujeres para lograr una reducción similar del riesgo de mortalidad.
El estudio confirma además que, a nivel mundial; las mujeres son menos activas físicamente que los hombres: un 33,8 % hace muy poco ejercicio, frente al 28,7 % de los hombres.

Impacto y recomendaciones en mujeres
“Las investigaciones cardiovasculares específicas por género ya han contribuido a reducir un 30 % la mortalidad femenina por estas enfermedades”, señala Lau.
La cardióloga Christina Magnussen, del Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf; agrega que los resultados muestran diferencias claras entre sexos en los efectos del ejercicio sobre la enfermedad coronaria y la mortalidad.
Aunque los hallazgos son sólidos, se recomienda validar estos resultados en otras cohortes y países, dado que la muestra del UK Biobank incluye principalmente personas blancas, más sanas, prósperas y con mayor nivel educativo que la población general.
 
		 
			

















