En su informe más reciente, titulado “Perspectivas de la economía mundial” y publicado este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) de China crecerá un 4,8 % en 2025, una revisión al alza de 0,8 puntos porcentuales respecto a las estimaciones de abril.
En contraste, el organismo detecta señales de desaceleración en la economía de Estados Unidos, al reportar una contracción del PIB del 0,5 % en el primer trimestre de 2025, la primera caída trimestral en tres años. No obstante, prevé una recuperación hacia fin de año, con un saldo positivo del 1,9 %.
- Te puede interesar: Convocan protestas en Puerto Rico tras crisis energética y aumentos en luz
El repunte se atribuye a una mayor actividad económica durante el primer semestre y al alivio temporal de las tensiones comerciales entre Beijing y Washington.
Aun así, el informe destaca que la moneda estadounidense se ha depreciado más de lo esperado, pese a pronósticos de apreciación debido al incremento de aranceles y del déficit fiscal.

Crecimiento de China
También advierte que EE.UU. podría frenar el crecimiento mundial si restaura los aranceles previos al 2 de abril e impone un impuesto del 50 % al cobre.
Para 2026, el FMI ajustó su pronóstico para China a un 4,2 % de crecimiento, lo que representa una mejora de 0,2 puntos porcentuales.
Estas proyecciones llegan tras meses de tensiones comerciales. A inicios de 2025, el presidente Donald Trump impuso aranceles del 10 % a productos chinos, que subieron al 145 % en abril. China respondió con tasas del 125 % a bienes estadounidenses.
En mayo, ambos países iniciaron una negociación de alto nivel en Ginebra, que resultó en una reducción recíproca de 115 puntos porcentuales en los aranceles por 90 días.
Sin embargo, el comercio bilateral cayó un 10,4 % en el primer semestre de 2025, totalizando 289.361 millones de dólares, frente al crecimiento del 3,7 % en 2024.
Respecto a otras economías, el FMI prevé un crecimiento del 0,2 % para México, del 2,3 % para Brasil, y redujo la proyección del PIB de Rusia de 0,9 % a 0,6 %.
El informe no incluye cifras para Venezuela, aunque el presidente Nicolás Maduro afirma que su país creció más del 6 %, el mayor crecimiento del continente.
 
		 
			

















