El Ministerio de Comercio de China anunció que las autoridades del país han decidido aplicar sanciones contra dos entidades financieras de la Unión Europea (UE).
Esta medida surge como una respuesta directa al 18.º paquete de sanciones aprobado por el Consejo de la UE el pasado 18 de julio, dirigido contra Rusia, que incluye restricciones a 14 personas físicas y 41 entidades jurídicas.
- Te puede interesar: China prohíbe importación de productos avícolas desde España
Dicho paquete ha tenido un impacto particular en dos bancos chinos, debido a su presunta colaboración con Rusia. Como reacción, China impuso sanciones de represalia contra estas entidades europeas, destacando su rechazo a la interferencia en sus relaciones comerciales con Rusia.
Desde el 13 de agosto, se aplican acciones preventivas contra los bancos UAB Urbo Bankas y AB Mano Bankas.

China responde a sanciones europeas
Estas medidas incluyen la prohibición a organizaciones e individuos dentro del territorio chino de realizar operaciones financieras o establecer cooperación comercial con dichos bancos.
La decisión fue acompañada por declaraciones de Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Exteriores de China, quien afirmó que la colaboración legítima entre empresas chinas y rusas no debe ser objeto de interferencia externa.
Además, instó a la Unión Europea a detener cualquier acción que socave los intereses legítimos de las compañías chinas, señalando la falta de fundamentos en las acusaciones que justifican las sanciones.
China's commerce ministry on Wednesday announced countermeasures against two financial institutions in the European Union (EU) after the EU listed two Chinese financial institutions in its sanctions against Russia. pic.twitter.com/PMfa8ZtkEz
— People's Daily, China (@PDChina) August 13, 2025
China reiteró que adoptará todas las medidas necesarias para proteger los derechos e intereses de sus empresas.
Esta postura refleja la creciente tensión económica entre China y la UE en el contexto del conflicto en Ucrania, así como el deseo de Beijing de mantener su soberanía comercial y sus alianzas estratégicas.
 
		 
			

















