La economía de China registró un notable crecimiento del 5,3 por ciento interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando un Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente 66,05 billones de yuanes, equivalentes a unos 9,24 billones de dólares; así informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) de China, lo que revela la resiliencia del gigante asiático frente a la guerra comercial emprendida por Washington.
El desempeño económico del primer semestre de 2025 se compara favorablemente con el 5 por ciento de crecimiento registrado tanto en el primer semestre como en todo el año anterior, mostrando una ligera mejora de 0,3 puntos porcentuales, de acuerdo con la ONE de China.
- Te puede interesar: China desafía presión de EE. UU. y defiende vínculos con Rusia
Desglosando el crecimiento por trimestres, la economía china se expandió un 5,4 por ciento interanual entre enero y marzo de 2025; y luego una tasa del 5,2 por ciento en el segundo trimestre (abril a junio).
Sheng Laiyun, subdirector de la ONE, afirmó que la economía nacional «resistió la presión y mejoró de forma constante a pesar de los retos»; destacando que la producción y la demanda crecieron con estabilidad, el empleo se mantuvo firme y los ingresos de los hogares continuaron aumentando.

Crecimiento económico en China
Por sectores, la agricultura se expandió un 3,7 por ciento en el primer semestre de 2025 respecto al mismo período de 2024.
Asimismo, la industria y la construcción vieron un crecimiento del 5,3 por ciento; mientras que el sector servicios lideró con un 5,5 por ciento.
Asimismo, la inversión en activos fijos, excluyendo hogares rurales, creció un 2,8 por ciento en el primer semestre; mientras que la inversión en manufactura aumentó un 7,5 por ciento.
🇨🇳🇺🇸 La guerra comercial de EEUU no le hace ni cosquillas a China
Pekín va un paso adelante de Washington en la batalla arancelaria declarada por Donald Trump: la economía del gigante asiático creció un 5,2% en el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo… pic.twitter.com/Xojmkp9G6z
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) July 16, 2025
Por otro lado, las exportaciones también mostraron una fortaleza mayor de lo esperado en junio; lo que contribuyó a que el total de importaciones y exportaciones creciera un 2,9 por ciento en el primer semestre, con las exportaciones aumentando un 7,2 por ciento.
Este crecimiento se produce en medio de la guerra comercial que Washington ha impulsado contra Beijing, principalmente a través de la imposición de aranceles a las exportaciones chinas.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense Donald Trump agravó los productos chinos; lo que “amenazó” las exportaciones del país en un momento crucial para estimular la actividad económica.
#ENVIDEO📹 | La guerra arancelaria que ha iniciado Trump busca destronar la potencial competencia que representa #China 🇨🇳, a pesar de haber frenado los aranceles al resto de los países, los de China se mantienen y la nación asiática ha respondido con aranceles recíprocos pic.twitter.com/fbdr6ukH18
— teleSUR TV (@teleSURtv) April 16, 2025
Sin embargo, la demanda interna ha sido un motor clave; contribuyendo con el 68,8 por ciento al crecimiento del PIB en el primer semestre, de los cuales el 52 por ciento provino del gasto final en consumo.
 
		 
			

















