China acusó a Estados Unidos de manipular la interpretación del principio de “libertad de navegación” con el objetivo de expandir su influencia geopolítica y ejercer presión militar sobre otras naciones, lo que pone en riesgo la estabilidad y el orden marítimo internacional.
La denuncia proviene de un informe publicado por el Instituto de Investigación de la Estrategia de Desarrollo Marítimo, adscrito al Ministerio de Recursos Naturales chino; el cual analiza las prácticas estadounidenses vinculadas a esta política.
- Te puede interesar: Trump amenaza con desplegar tropas en Baltimore por aumento de violencia
El documento sostiene que Washington ha creado sus propios conceptos y estándares bajo el rótulo de “derecho internacional común”; que en realidad contradicen las normas internacionales aceptadas.
Esta interpretación restringe los derechos de los Estados ribereños mientras expande sin límites las libertades de navegación y sobrevuelo de EE.UU.

China acusa a Estados Unidos
Según el informe, la política norteamericana perpetúa la lógica de la “diplomacia de los cañones”, al basarse en el uso recurrente de fuerza militar para consolidar su presencia en zonas estratégicas como el mar de China Meridional y el estrecho de Taiwán.
Aunque EE.UU. asegura que sus operaciones no están dirigidas a ningún país en particular, el informe subraya que China ha sido el principal blanco durante la última década. Ejemplos recientes incluyen la expulsión del destructor USS Higgins de aguas cercanas a Huangyan Dao, y frecuentes misiones aéreas en zonas que China considera parte de su soberanía.
#FMsays Foreign Ministry spokesman Guo Jiakun refuted United States' Southern Command chief's claim of China "penetrating" the Western Hemisphere, saying it distorts facts and exposes Cold War mentality. He urged the #US to stop sowing discord and do more for #LatinAmerica's… pic.twitter.com/noWMFl5VD9
— China Daily (@ChinaDaily) August 25, 2025
El informe destaca que Estados Unidos no ha ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar); aunque invoca sus principios cuando le conviene, aplicando un evidente doble rasero. La política estadounidense ha desafiado normas costeras en más de 15 países por año, provocando fricciones y amenazas a la paz regional.


















