Se cumplieron tres meses de actividad para la legión de nicas en Ligas Menores. Así calificamos el rendimiento de los pinoleros en los distintos niveles del beisbol organizado.
Ismael Munguía era en abril la punta de lanza de los nicaragüenses en Ligas Menores. Nadie dudaba que el chinandegano representaba la esperanza de tener a un pinolero en el máximo nivel del beisbol.
De pronto, un estrepitoso mayo y junio tienen relegado a Munguía; emergió entonces desde la banca de Nashville Sounds (AAA-Milwaukee) Freddy Zamora quien llegó a estar arriba de .300.
El compatriota de Zamora en Nashville, Carlos Rodríguez estaba quemando AAA y el 22 de mayo lanzó nuevamente en MLB con Milwaukee Brewers, pero solo una semana después se lesionó y está fuera de circulación.
Más para abajo la luz en el camino la propaga Melvin Hernández en Clase A Milwaukee siendo líder en efectividad en su liga.
Lo mejor de los Nicas en Ligas Menores 2025
Freddy Zamora
Freddy Zamora pasó penumbras los últimos años en Ligas Menores. El rápido ascenso del nicaragüense campocorto no iba acorde a sus pobres números ofensivos y al poco tiempo de juego pues las lesiones de rodilla lo han estado afectando.
- Te puede interesar: Guardiola está orgulloso de jugar el Mundial de Clubes
Llegó el momento de explotar para el «Sheriff Jr». En 51 partidos Zamora batea para .273 con un HR y 22 remolcadas. Exhibe un .367 de promedio de embase y solo seis errores a la defensiva.
Sus opciones de subir incrementaron y se ha mantenido consistente desde que se convirtió en titular en el SS.
Melvin Hernández
Clase A suele ser el colador de los nicas en Ligas Menores. Muchos topan con su potencial en este nivel y otros ilusionan más que nunca al destacar aquí. Ese es el caso del rivense pitcher derecho Melvin Hernández.
Con Carolina, filial de Milwaukee Brewers. En 14 juegos (ocho aperturas) presenta una majestuosa efectividad de 2.17, con seis triunfos y 0.99 de WHIP gracias a un ejemplar control.
Hernández es líder en la liga de Carolina con esa efectividad y en junio solo permite dos carreras en 27.2 innings con solo 12 hits (cero jonrones) admitidos. Melvin apenas tiene 18 años y va a buen paso para ilusionar.
Carlos Rodríguez
Solo el hecho de regresar a Carlos Rodríguez a MLB el 22 de mayo vs Pittsburgh le merece al rivense a estar en este ranking. El diestro batalla en estos momentos con una lesión en su brazo, pero lucía nuevamente sobrado en AAA.
En 47.2 innings con Nashville lanzaba para 2.46, pero antes de regresar a Ligas Menores estaba tirando abajo del 2.00 de efectividad.
Los nicas en Ligas Menores que deben mejorar
Ismael Munguía
El outfielder chinandegano Ismael Munguía ha visto desfilar jardineros que llegan a Scranton Railriders, filial AAA de los Yankees.
De todos modos, el chinandegano no se rinde y se mantiene en el roster aunque con limitada participación. Solo ha sido titular en 12 de los últimos 26 juegos de este equipo.
Sus números colapsaron de estar el 20 de abril en .300 de promedio a bajar hasta .223 al finalizar junio. Sus chances de subir bajaron y ahora tiene que dar todo para al menos mantener vivo el sueño de llegar a la MLB.
Milkar Pérez
El leonés Milkar Pérez se quedó estancado tres temporadas en Clase A en la organización de Seattle. Este 2025 le dieron chance de subir a la Clase A fuerte; pero sus números volvieron a retroceder.
Apenas batea .198 en 47 partidos con dos jonrones. Por si fuera poco tampoco es titular con su equipo Everett Aqua Sox y la cereza en el pastel es que Pérez está cerca de cumplir sus siete años como profesional que lo convertirían en agente libre.
Duque Hebbert
El efímero éxito de Duque Hebbert emocionó tanto que sigue existiendo paciencia por parte de los Tigres de Detroit.
Hebbert lució mejor de los que sus números decían en 2023 y 2024 pues pese a tener efectividad en ambos años arriba de 4.50, su WHIP estuvo abajo de 1.20 y la oposición tampoco le bateó mucho. El control también estuvo a favor.
En este 2025 ya las estadísticas son frías. Lanza para 5.54 y los rivales la batean para .303. Hebbert tiene 23 años y sigue naufragando en Clase A por lo cual es urgente que mejore en Ligas Menores.
Hay expectativas con estos nicaragüenses
Oscar Rayo
Finalmente Oscar Rayo ha lucido vulnerable en su paso exitoso por Ligas Menores. En su ascenso a Doble A, el zurdo ha dado señales, pero su efectividad no baja de 4.82 en 37.1 innings.
Ya le conectaron tres jonrones cuando en más de 140 innings entre 2023 y 2024 le habian dado esa cantidad. Su WHIP de 1.34 es por mucho el más alto en toda su carrera en Ligas Menores.
Fernando Pérez
No es secreto que el estatus del derecho Fernando Pérez como uno de los mejores 30 prospectos de Toronto le da ciertas ventajas.
El ahora jugador de Clase A fuerte en esta organización, nuevamente le ha costado adaptarse a como pasó en 2024 en Clase A. Pérez si ha tenido buenas aperturas, pero también salidas terribles en las que incluso no ha pasado del cuarto inning.
En 14 aperturas tira para 4.02 con cinco triunfos. La oposición le batea .275 y su WHIP es de 1.32; y solo ha ponchado a 48 en 68 innings. La juventud está de lado de Pérez quien seguramente terminará todo el 2025 en este nivel.
Stiven Cruz
El único descenso es para Stiven Cruz. El nagaroteño estuvo atrapado tres temporadas en Clase A fuerte con Wisconsin Timble Ratters, filial de Milwaukee, pero una seguidilla de malos trabajos en Doble A lo devolvieron a este nivel.
Stiven inició con 15.2 innings de solo dos carreras permitidas; desde entonces permitió 10 anotaciones en sus sigueintes cuatro presentaciones que lo mandó nuevamente a Clase A fuerte donde naufraga para regresar a Biloxi. En general en la temporada tira para 4.88 en Ligas Menores.


















