Venezuela denuncia amenaza de Washington y convoca urgente a la CELAC

Foto: Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
Foto: Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocar de manera urgente a los países miembros del bloque; con el objetivo de celebrar una conferencia en defensa de la soberanía y la paz regional.

La solicitud surge tras el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Mar Caribe, acción que Caracas calificó de injerencista.

Así mismo, el presidente Nicolás Maduro dirigió una carta al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ostenta la presidencia pro témpore de la CELAC; para coordinar esta reunión de carácter inmediato.

“He tomado una iniciativa y quiero anunciarla. He enviado cartas a varios presidentes de América Latina y el Caribe para que se convoque con urgencia una conferencia especial por la soberanía y la paz del Caribe. La CELAC debe asumir la conducción de un proceso intenso de conversaciones y diálogos que haga valer la declaración de América Latina y el Caribe como territorio de paz”; manifestó el jefe de Estado en rueda de prensa.

Falsas acusaciones de Estados Unidos contra Venezuela

Washington, por su parte, acusa al presidente venezolano de vínculos con el llamado cartel de los Soles, incluido en julio en una lista de organizaciones terroristas globales, junto a grupos como el cartel de Sinaloa, el cartel del Noreste, Carteles Unidos, la MS-13 y el disuelto Tren de Aragua.

Ante esto, el Gobierno de Venezuela denunció que el despliegue militar estadounidense constituye una amenaza contra la estabilidad de la región y un acto de intervención. Como medida de respuesta; Maduro ordenó la movilización de milicianos y el fortalecimiento de la frontera nacional.

El presidente venezolano recalcó que la CELAC debe actuar como mediador para evitar una escalada de tensiones en el Caribe y reiteró que la región mantiene vigente el compromiso asumido en 2014; cuando se proclamó a América Latina y el Caribe como zona de paz.

Durante la misma jornada, Maduro insistió en que Venezuela ha defendido siempre el camino del diálogo, aunque cuestionó las incoherencias de la actual administración estadounidense. “Ellos así lo han establecido con sus amenazas de bombas, muertes y chantajes”; dijo, lamentando el deterioro de las relaciones bilaterales.

No se puede confiar

Así mismo, el presidente de Venezuela afirmó que no se puede confiar en la actual administración estadounidense y sostuvo que las relaciones diplomáticas con Washington están en un estado crítico.

Añadió que Caracas mantiene una comunicación mínima para gestionar la liberación de migrantes; denunciando que más de 60 niños venezolanos permanecen retenidos en Estados Unidos.

Con información de TeleSur