La Asociación de Maestros del Uruguay (ADEMU) llevó a cabo un paro de 24 horas en Montevideo, en protesta por la violencia contra los docentes.
La medida fue convocada tras la agresión sufrida el pasado viernes 8 de agosto por una maestra y directora de la Escuela N.º 65 de Ciudad Vieja; como forma de solidaridad y rechazo a los hechos de violencia que afectan al magisterio.
Te puede interesar: Fentanilo contaminado ya causó 76 muertes en Argentina y temen superar las 100
Este paro departamental marca el inicio de una serie de acciones que culminarán con una movilización nacional en Uruguay.
El sindicato se sumará al paro general de 24 horas convocado por el PIT-CNT para el martes 12 de agosto; al que también se adherirán la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) y la Federación Nacional de Profesores (Fenapes).

Maestros alzan la voz en Uruguay
Las organizaciones exigen mejores condiciones laborales, un salario digno y un aumento del presupuesto educativo en Uruguay.
Según Paola López, secretaria general de ADEMU Montevideo, la decisión del paro se tomó en asamblea para denunciar la situación de violencia y mostrar apoyo a la docente afectada.
López afirmó que el paro es una herramienta de protesta legítima y un llamado a la opinión pública para promover la resolución pacífica de los conflictos.
Además de un mayor presupuesto, los sindicatos reclaman la creación de nuevos cargos, inversión en infraestructura escolar y equipamiento; y la regularización del personal auxiliar.
Con estas medidas, el sector educativo de Uruguay, busca visibilizar sus demandas y exigir a las autoridades la implementación de políticas que garanticen la seguridad, el respeto y el bienestar de todos los docentes en su labor diaria.
 
		 
			

















