La tormenta tropical Melissa se formó el martes en el mar Caribe, con vientos máximos sostenidos de 80 kilómetros por hora; y se espera que permanezca activa durante gran parte de la semana.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se prevé que Melissa alcance la categoría de huracán entre la noche del viernes y la madrugada del sábado.
Actualmente, Melissa se encuentra a más de dos mil kilómetros de las costas de Quintana Roo, por lo que no representa peligro para México. El sistema se desplaza hacia el oeste a 23 km/h y se localizaba a 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití.
Tormenta Melissa en el Caribe

Las autoridades meteorológicas señalaron que fuertes lluvias, vientos intensos e inundaciones podrían afectar a Haití y Jamaica en los próximos días. El Centro Nacional de Huracanes emitió alerta de huracán para algunas zonas de Haití; mientras que el gobierno de Jamaica declaró alerta de tormenta tropical.
En cuanto al clima en México para este 21 de octubre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que la interacción de canales de baja presión en el interior del país, una vaguada en altura sobre Yucatán, desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica hacia el Pacífico Sur, una zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de Guerrero y el ingreso de humedad del Pacífico y el Golfo de México generará precipitaciones significativas.
Se esperan lluvias intensas en Veracruz y Oaxaca (75 a 150 mm), muy fuertes en Puebla, Chiapas, Tabasco y zonas de Veracruz (50 a 75 mm), y fuertes en Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (25 a 50 mm).
Además, habrá chubascos en varias regiones del centro y occidente de México y lluvias aisladas en el norte y centro. Un nuevo frente frío provocará vientos de 45 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
 
		 
			

















