Temblor nocturno en Costa Rica genera alarma en varias provincias

Foto: Caída de objetos y cortes eléctricos tras sismo en Costa Rica/Cortesía
Foto: Caída de objetos y cortes eléctricos tras sismo en Costa Rica/Cortesía

Un sismo de 6,1 grados sacudió la noche del martes 21 de octubre a Costa Rica, generando alarma en varias provincias. La Red Sismológica Nacional de la UCR ubicó el epicentro a 20 kilómetros al sur de Quepos, en el Pacífico Central, con una profundidad de 24 kilómetros.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) reportó caída de objetos en viviendas y comercios de Quepos, Los Santos y Cartago. Además, se presentaron problemas de fluido eléctrico en Jacó, Parrita y Quepos. Hasta el momento, no se reportan personas heridas de gravedad.

El sismo generó alarma entre la población de Costa Rica, que compartió fotos y videos en redes sociales. La CNE activó protocolos de atención inmediata; verificando posibles daños estructurales en edificios y viviendas cercanas al epicentro.

El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis descartó la alerta y aseguró que las costas nacionales no corren riesgo. Por ende, los técnicos de la RSN-UCR continúan monitoreando la zona para detectar posibles réplicas tras el movimiento principal.

Foto: Caída de objetos y cortes eléctricos tras sismo en Costa Rica/Cortesía
Foto: Caída de objetos y cortes eléctricos tras sismo en Costa Rica/Cortesía

Caída de objetos y cortes eléctricos tras sismo en CR

Expertos de CR. recuerdan a la ciudadanía la importancia de mantener la calma. Por lo tanto, recomiendan alejarse de ventanas, asegurar objetos que puedan caer y contar con un plan de emergencia familiar ante cualquier eventualidad sísmica.

Costa Rica se ubica en una zona de alta actividad sísmica por la interacción de varias placas tectónicas. Este sismo recuerda la necesidad de preparación, educación en seguridad y solidaridad comunitaria ante emergencias naturales.

La Nación.