Al menos 49 personas perdieron la vida como consecuencia del devastador paso del huracán Melissa, que azotó gran parte del norte del Caribe antes de acelerar su desplazamiento hacia las Bermudas, en el Atlántico Norte, según reportes oficiales citados por Reuters.
En Haití, aunque el ciclón no tocó tierra directamente, las intensas lluvias provocadas por su lento avance causaron una tragedia de grandes proporciones.
Las autoridades haitianas confirmaron al menos 30 fallecidos y 20 desaparecidos, tras varios días de precipitaciones incesantes que generaron inundaciones y deslizamientos de tierra. Una de las zonas más afectadas fue la ciudad sureña de Petit-Goâve, donde 23 personas, entre ellas 10 niños, murieron luego de que un río se desbordara y arrasara con viviendas enteras.
Mientras tanto, en Jamaica, las autoridades reportaron al menos 19 víctimas mortales y mantienen activas las labores de búsqueda y rescate en distintas comunidades.

Aumenta el número de muertos por el huracán Melissa
Las autoridades locales informaron que el huracán provocó daños severos en la infraestructura, dejando a cientos de miles de personas sin electricidad, destruyendo caminos y arrancando techos de numerosas viviendas.
Imágenes difundidas por medios locales mostraron amplias zonas rurales cubiertas de escombros, postes eléctricos derribados y carreteras bloqueadas por árboles caídos. En varias localidades, los equipos de emergencia trabajan sin descanso para restablecer el suministro eléctrico y habilitar las vías de acceso hacia las comunidades más aisladas.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtió que Melissa mantiene aún una fuerza considerable mientras continúa su trayectoria hacia el Atlántico Norte; aunque ya se aleja del Caribe.
Las autoridades de los países afectados han pedido a la población mantener la precaución y seguir las recomendaciones oficiales; mientras continúan las labores humanitarias y de recuperación tras el paso del poderoso huracán.


















