¡Seis muertos y siete heridos! Nueva ola de violencia estremece Ecuador

Foto: Un ataque armado en la cooperativa El Sol, Ecuador/ Cortesía
Foto: Un ataque armado en la cooperativa El Sol, Ecuador/ Cortesía

Un brutal ataque armado sacudió la cooperativa El Sol, en el sector Monte Sinaí de Guayaquil, Ecuador, dejando un saldo trágico de seis personas muertas y siete heridas. El violento hecho ocurrió alrededor de las 15:00 horas en plena vía pública y, según investigaciones preliminares de la Policía Nacional; está relacionado con una disputa territorial por el control del microtráfico de drogas.

Testigos describieron la llegada de un vehículo desde el cual descendieron individuos vestidos con prendas similares a uniformes militares. Armados con fusiles y pistolas, dispararon de manera indiscriminada.

En el lugar, personal de Criminalística reportó el hallazgo de 70 vainas percutidas de calibres 9 mm y 2.23, dos cartuchos y una bala deformada.

Las víctimas fatales fueron identificadas como María Fernanda Calvas Sevillano (33), Jonathan Joel Suárez Mendieta (28), Julián Grueso Ayoví (46), Oliver Gerardo Quintero Casquete (36), José Alberto Camacaro Corrales (venezolano); y Alexander Fernando Canelos Zambrano (23). Entre los heridos, tres permanecen en estado crítico.

Foto: Un ataque armado en la cooperativa El Sol, Ecuador/ Cortesía
Foto: Un ataque armado en la cooperativa El Sol, Ecuador/ Cortesía

La militarización no detiene ola de asesinatos en Ecuador

Minutos antes del ataque, un cortejo fúnebre de presuntos integrantes de la banda Los Águilas en disputa con Los Tiguerones por el control del narcotráfico en la zona recorrió el área; lo que podría haber desencadenado la emboscada. La Fiscalía ya ordenó el traslado de los cuerpos a Medicina Legal y la Policía continúa con operativos; y revisión de cámaras, aunque sin detenciones hasta el momento.

Este episodio se suma a la creciente crisis de inseguridad en Ecuador, que; a pesar del estado de excepción vigente en Guayas y otras siete provincias, no ha logrado disminuir la violencia.

El Gobierno de Noboa mantiene la militarización de las calles, siguiendo el modelo de mano dura de otros países, pero la escalada de homicidios y delitos violentos continúa; dejando en evidencia la ineficacia de esta estrategia frente a la internacionalización y el poder creciente de las bandas criminales.

Telesur