Diversos movimientos sociales y habitantes de las favelas de Penha y Alemão, en Río de Janeiro, salieron a las calles este viernes para protestar contra el reciente operativo policial que dejó más de 120 muertos; considerado ya la masacre más grande en la historia de la ciudad.
La movilización reunió a organizaciones vecinales y colectivos comunitarios que recorrieron el complejo de Penha, una de las zonas más afectadas por la intervención. Durante la marcha, los manifestantes pasaron por la plaza São Luca; donde el jueves fueron expuestos los cuerpos de al menos 50 víctimas del operativo.
La jornada concluyó en el campo deportivo de la comunidad, donde cientos de personas se concentraron portando pancartas contra la violencia policial y vistiendo camisetas blancas; en señal de paz, como habían solicitado los grupos organizadores.
Manifestantes exigen justicia por víctimas de operativo en favelas de Río
La convocatoria lanzada por la Coalición Negra por los Derechos pedía la movilización en más de 15 ciudades del país para denunciar «la política de muerte del Estado brasileño, que sigue ejecutando a hombres y niños negros en los suburbios y favelas». En la misma citación exigían que no queden impunes el gobernador de Río de Janeiro; Claudio Castro, y las autoridades policiales, así como «el fin de la política de exterminio que convierte el luto de las madres negras en rutina».

«¿Cuántos más tienen que morir para que esta guerra acabe?» refirieron activistas durante la marcha, mientras otros portaban carteles que señalaban de asesino a Claudio Castro o pedían su salida del cargo, así como pullovers blancos con la marca de manos ensangrentadas, fotos de las víctimas o mensajes que expresaban el deseo de vivir con tranquilidad en las favelas.
En el momento de la marcha aun habían 18 familias que no han podido recuperar los cadáveres de sus seres queridos para poder enterrarlos.

Los manifestantes intentaron proseguir la marcha hasta el Palacio Guanabara, sede del gobierno de Río de Janeiro, pero les fue imposible continuarla debido a la presencia de la Policía Militar en el lugar. Familiares de las víctimas se habían reunido antes de la marcha frente a la sede del ejecutivo local para pedir justicia por las muertes que dejó el operativo policial.
Protestas en Río por más de 120 muertos
El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, calificó la masacre como una exitosa operación de inteligencia; resultado de más de un año de investigación contra el crimen organizado. Según las fuerzas de seguridad, tenía como objetivo la captura de importantes líderes de la banda criminal «Comando Vermelho» e informaron que ya se identificó a 99 de los 117 sospechosos fallecidos; de los cuales 77 tenían antecedentes penales graves.
La denominada «Operación Contención» tuvo lugar el pasado martes 28 de octubre en los complejos Alemão y Penha. Los informes iniciales reflejan graves irregularidades y la posible violación del Precepto Fundamental de Incumplimiento 635 destinado a disminuir la letalidad de las operaciones en las favelas.
De igual forma, la zona donde se encontraron los cadáveres no fue preservada por la policía ni retirados los cuerpos por los forense;, por lo que no se puede determinar si fue un enfrentamiento o una ejecución.
Pobladores de las favelas víctimas de la masacre que dejó más de 120 muertos en Río de Janeiro, junto a movimientos populares, realizaron este viernes una manifestación para denunciar la política de muerte del gobernador Cláudio Castro, del mismo partido de Jair Bolsonaro.
Entre… pic.twitter.com/05sYyf8Si8
— André Vieira (@AndreteleSUR) October 31, 2025


















