La desregulación total de los alquileres, producto de la derogación del marco legislativo contemplado en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 impulsado por el Gobierno de Javier Milei; ha profundizado la crisis habitacional en la Ciudad de Buenos Aires y en todo Argentina.
Esta medida ha generado una precarización de las condiciones de acceso a la vivienda, afectando directamente a cientos de miles de familias que enfrentan aumentos desmedidos en los precios de los alquileres.
- Te puede interesar: Miles marchan en Nueva York contra los ataques en Gaza y exigen alto al…
Según el último informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz de Argentina (CESO), en agosto los alquileres subieron en promedio un 4,2%, y en términos interanuales, un departamento de dos ambientes aumentó su valor en un 50%; mientras que la inflación general medida por el INDEC fue del 36,6%.
Esta disparidad demuestra que, sin una ley que regule los contratos de alquiler, los precios avanzan muy por encima de los ingresos de la población.

Cae la ley de alquileres en Argentina
En este contexto, un monoambiente cuesta alrededor de 500.000 pesos, un dos ambientes unos 600.000 pesos, y un tres ambientes, cerca de 800.000 pesos mensuales.
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que en agosto fue de 322.000 pesos, alcanza para cubrir apenas el 64,4% de un alquiler medio, reflejando una constante pérdida del poder adquisitivo en Argentina.
📈🏙️ #CABA | En agosto, el alquiler de los monoambientes subieron 4,2% y el salario mínimo cubrió el 64% 💸. Un cuarto de las ofertas se publicó en dólares 💵 Informe del @cesoargentina #Alquileres #Salarios #CrisisEconomica https://t.co/8TNdTpSTjy
— AGN Prensa (@AGN2016) August 12, 2025
Además, el informe advierte que los altos precios están desplazando a muchas personas hacia zonas con infraestructura precaria.
La ley derogada, sancionada en 2020, garantizaba contratos mínimos de tres años, actualizaciones anuales y un índice estandarizado de ajuste. Su eliminación favorece a la industria inmobiliaria, pero deja a miles sin acceso a una vivienda digna.
 
		 
			

















