El paro nacional en Ecuador se intensificó este martes con la adhesión de nuevos sectores sociales que rechazan las políticas económicas del Gobierno de Daniel Noboa.
Colectivos populares de la provincia de Azuay, que la semana pasada realizaron movilizaciones contra la minería; anunciaron su participación en las protestas “por la salud, la educación, la democracia y la naturaleza”.
- Te puede interesar: Represión en Ecuador deja más de 20 detenidos durante jornada de protestas
El Parlamento Pluricultural del Azuay, conformado por 16 organizaciones indígenas, campesinas, gremiales y sindicales, declaró su adhesión al paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
En Quito, se prevé una movilización frente a la sede del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a las 16:00 hora local.

Ecuador en paro
Desde Tungurahua, el Movimiento Indígena lanzó un ultimátum al presidente Noboa para que derogue el decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel. Advirtieron que, si no hay respuesta en dos días, cada comunidad tomará medidas autónomas.
El paro ha generado protestas en Imbabura, Pichincha y Cotopaxi, donde la fuerza pública respondió con represión, dejando varios heridos en cabeza y rostro.
🔴 #ParoNacional | Mensaje del presidente de la #CONAIE, Marlon Richard Vargas Santi.
“Hermanas y hermanos, hoy iniciamos el Paro Nacional. No somos delincuentes ni terroristas, somos un pueblo digno que exige respeto a la vida, a los derechos y a los territorios.
La respuesta… pic.twitter.com/sSBzLzPttz— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 22, 2025
La CONAIE exigió el cese inmediato de la violencia y denunció el uso excesivo de recursos para reprimir en lugar de atender las demandas ciudadanas.
Además de los 50 detenidos reportados por el Ministerio del Interior, organizaciones de derechos humanos denunciaron la desaparición de la manifestante Gina Cahuasqui. En Cotopaxi e Imbabura, los bloqueos y cierres viales continuarán hasta que se derogue el decreto.
🔴 Detenciones arbitrarias en Imbabura durante el paro nacional
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció la detención arbitraria de más de 20 personas en la provincia de Imbabura, en el marco del Paro Nacional. La organización exigió su… pic.twitter.com/HcfTm7dYA7
— Elena Rodríguez Yánez (@ElenaDeQuito) September 23, 2025
En respuesta, Noboa declaró el estado de excepción en ocho provincias y un toque de queda en cinco, aunque las protestas persistieron. A pesar de las presiones, el mandatario afirmó que no cederá y que quienes incurran en actos de terrorismo o violencia serán sancionados por la ley.


















