La Asociación de Trabajadores del Estado de Argentina lleva adelante este jueves un Paro Nacional con más del 90 % de adhesión, en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25.
La norma, impulsada por el Ejecutivo, limita el derecho constitucional a huelga y redefine la categoría de “servicios esenciales”; lo que ha generado un fuerte repudio por parte del gremio.
- Te puede interesar: Sindicatos protestan contra Javier Milei en defensa de la industria
“Este Gobierno quiere hacernos retroceder más de un siglo en derechos laborales. Atacan la huelga porque es nuestra arma más letal”, expresó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, quien calificó al decreto como “ilegal e inconstitucional” y adelantó que no será acatado.
El nuevo DNU presidencial, publicado recientemente en el Boletín Oficial, establece que durante huelgas en servicios esenciales se debe garantizar un 75 % de cobertura, y un 50 % en actividades “de importancia trascendental”; lo que restringe gravemente la acción sindical.

Huelga en Argentina
También crea una Comisión de Garantías con amplios poderes para calificar nuevas actividades como esenciales, incluyendo criterios fiscales y de seguridad.
Durante la jornada, sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y urgencias. El paro impacta sectores críticos como recolección de residuos, transporte, educación, migraciones, medios públicos, sanidad en puertos y aeropuertos y plantas nucleares. La ANAC informó que solo se habilitarán vuelos sanitarios y oficiales.
Además, ATE exige la reapertura de paritarias, la restitución de fondos a las provincias, la reincorporación de despedidos y el rechazo a privatizaciones.
Aguiar denunció que los trabajadores estatales perdieron más del 50 % de su poder adquisitivo bajo la gestión de Milei.
🚨 ¡AHORA!
✋ Paro y Movilización pic.twitter.com/Ex5Eg0O2Yp
— Prensa ATE Nacional (@ateprensa) May 22, 2025
Juristas como Matías Cremonte y Andrés Gil Domínguez advirtieron que el decreto viola la Constitución y tratados internacionales, y que constituye una maniobra para prohibir la huelga por vía administrativa. Una batalla judicial parece inminente.


















