Nuevo presidente exalta al sector privado como clave para el futuro de Haití

Foto: Nuevo presidente exalta al sector privado como clave para el futuro de Haití / Cortesía
Foto: Nuevo presidente exalta al sector privado como clave para el futuro de Haití / Cortesía

El expresidente de la Cámara de Comercio Americana en Haití (AmCham Haiti) y de la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH), Laurent Saint-Cyr; inició su discurso de toma de posesión destacando al sector privado como el verdadero “motor económico” del país.

Saint-Cyr subrayó su compromiso con toda la población haitiana, asegurando que su gestión estará guiada únicamente por el interés general. “No es ningún secreto que provengo del sector privado. Pero quiero recordar que estoy aquí para servir a todos los sectores y a todos los haitianos; sin distinción. Mi único compromiso es con la nación”, afirmó.

Entre las prioridades de su mandato, el nuevo presidente destacó la urgencia de enfrentar la inseguridad y desarticular las bandas armadas que azotan el país. No obstante, evitó detallar estrategias concretas para lograr mejores resultados que los alcanzados por sus antecesores.

Desde la creación del Consejo Presidencial de Transición (CPT), los grupos paramilitares han ganado territorio y, según la ONU, el número de refugiados huyendo de la violencia supera hoy los 1,3 millones.

«Tenemos una misión clara: garantizar la seguridad, revisar la Constitución, relanzar la economía y hacer elecciones», recordó Saint-Cyr, que debe de ser el último presidente rotatorio del CPT. Sin embargo, en el contexto actual, nada indica que se puedan celebrar nuevas elecciones antes de febrero de 2026, plazo inicialmente fijado para resolver esta crisis política del país.

Nuevo liderazgo en Haití arranca con respaldo al sector empresarial

El CPT se fundó en un contexto de vacío en el poder ejecutivo, tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021 y la dimisión forzosa del primer ministro Ariel Henri en marzo de 2024. Su proceso de formación fue coordinado directamente por la Comunidad del Caribe (CARICOM) y los Estados Unidos. Su composición política representa casi exclusivamente al ala derechista y proestadounidense y es criticada por no contemplar a las fuerzas progresistas haitianas.

Foto: Nuevo presidente exalta al sector privado como clave para el futuro de Haití / Cortesía
Foto: Nuevo presidente exalta al sector privado como clave para el futuro de Haití / Cortesía

El CPT está compuesto por siete miembros (todos hombres) más dos observadores sin derecho a voto. Su presidencia es rotativa y el mandato tiene una duración de cinco meses. Además de la sospecha de servir a intereses elitistas e extranjeros, la imagen del CPT se ha visto empañada por divisiones internas y diversos escándalos de corrupción.

En especial, tres de sus miembros han sido acusados directamente en casos de desvío de dinero y vínculos con pandillas, sin que se haya tomado ninguna medida para destituirlos de sus cargos.

Según la agencia haitiana AlterPress, la noche anterior a la ceremonia de toma de posesión de Laurent Saint-Cyr fue especialmente convulsa en Puerto Príncipe, con tiroteos y enfrentamientos en varios barrios. Un clima de tensión que cansa cada vez más a la población y pone en duda la capacidad real del nuevo presidente para cumplir sus promesas.