La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC), publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF); que impone sanciones estrictas a los custodios que no cumplan con los exámenes de confianza.
La medida surge tras detectarse un elevado porcentaje de inasistencias injustificadas en los procesos de evaluación del personal de los Centros de Prevención y Reinserción Social.
- Te puede interesar: Más de 233.000 niños migrantes desaparecieron en EE. UU. por falta de supervisión de ICE
Para la SSPC de México, era esencial “establecer formalmente la normativa que rige la ejecución de los procesos de evaluación” para garantizar la transparencia y el profesionalismo dentro del sistema penitenciario.
El Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social informó que el 99% de los 7,644 empleados de penales federales ya ha participado en estas evaluaciones, con una tasa de aprobación del 98%.

México refuerza medidas penales
Sin embargo, bajo el nuevo acuerdo, no presentarse a las pruebas de promoción o permanencia será considerado como “no aprobado”; lo que conllevará consecuencias administrativas y laborales graves.
El nuevo marco regulatorio convierte en una obligación legal la participación en las evaluaciones. Su incumplimiento derivará en sanciones conforme a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México.
#SSPC | Es importante señalar que es una investigación en proceso y las indagatorias continúan para detener a todos los involucrados en este delito, y estas acciones fueron realizadas en concordancia con los principios que caracterizan a la presente administración para combatir…
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) September 7, 2025
Solo se aceptarán inasistencias justificadas por licencias médicas del ISSSTE, comisiones oficiales, vacaciones o casos de fuerza mayor.
Los procesos de evaluación, a cargo del Centro de Evaluación y Control de Confianza en México, son rigurosos. Inician con una fase en línea que requiere entregar documentos como acta de nacimiento, bienes, vehículos y declaración patrimonial. Posteriormente, se realizan exámenes presenciales: médicos, psicológicos, toxicológicos, socioeconómicos y poligráficos.
#ENVIDEO | La noche de este lunes tuvo lugar la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de #México 🇲🇽, en un hecho calificado como histórico, pues sus integrantes fueron elegidos por primera ocasión mediante el voto popular en junio pasado.
La… pic.twitter.com/otOKQ7VPUZ
— teleSUR TV (@teleSURtv) September 3, 2025
El acuerdo es contundente: si alguien abandona una parte del proceso sin justificación, se considerará como incumplimiento legal y el resultado será “no aprobado”. Además, si se detectan documentos falsos o irregulares, el área de Asuntos Legales podría concluir el proceso del evaluado.


















