El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón; criticó con dureza el decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que duplica los aranceles al acero y al aluminio importados, incluida la producción mexicana.
“Es una medida injusta, insostenible e inconveniente”; señaló este martes. Ebrard destacó que esta política comercial, que aumenta al 50% los gravámenes, representa un retroceso y carece de fundamento técnico.
- Te puede interesar: República Dominicana deportó a más de 34,000 haitianos en un mes
«No creo que se puedan sostener en el tiempo. Es un arancel que se va a tener que ajustar, porque el impacto económico es muy grande», indicó.
El secretario subrayó que Estados Unidos mantiene un superávit en la balanza comercial de acero con México, es decir, exporta más acero del que importa desde el país. “No tiene sentido imponer un arancel a un producto en el que tú tienes superávit. Normalmente se hace lo contrario: cuando hay un déficit”; explicó.

Nuevos aranceles de Trump ponen en riesgo a México
Además, Ebrard anunció que viajará este viernes a Washington como parte de las negociaciones semanales de alto nivel con sus contrapartes estadounidenses. El objetivo es claro: lograr que México quede exento de los nuevos aranceles, al igual que el Reino Unido, cuyo acero y aluminio seguirán gravados con un arancel del 25%.
La Secretaría de Economía considera que la decisión de la Casa Blanca afecta sectores clave y binacionales como la industria automotriz, la construcción, la electrónica y la metalmecánica. “Va en contra de los intereses de ambos países”, advirtió Ebrard, quien resumió su postura con una fórmula: “Tres I: Injusta, Insostenible e Inconveniente”.
Injustos , Insostenibles e inconvenientes los nuevos aranceles al acero y aluminio que ha impuesto Estados Unidos a partir de mañana. pic.twitter.com/IfwOvw5xIh
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 4, 2025
El decreto, que entró en vigor este 4 de junio, tensiona aún más la guerra comercial global y complica las negociaciones de Washington no solo con México, sino también con China, la Unión Europea, Brasil, Corea del Sur y Vietnam.
El texto firmado por Trump justifica el aumento de aranceles como una acción necesaria para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos. Según la orden ejecutiva, el incremento busca frenar el “dumping” de acero y aluminio barato que, a juicio de la administración Trump; “socava la competitividad” de las industrias estadounidenses.
No obstante, cabe destacar que los tribunales federales que han reaccionado contra la política arancelaria del mandatario afirman que los gravámenes no resolvieron los problemas que supuestamente debían resolver.
#EEUU🇺🇸 anunció que aumentarán los aranceles sobre el acero y el aluminio hasta el 50%, lo cual genera más dudas en las conversaciones con #China🇨🇳 o la Unión Europea.https://t.co/61nnzx7zCc
— teleSUR TV (@teleSURtv) June 4, 2025
Mientras el Reino Unido logró mantener el arancel en 25%, gracias a un pacto bilateral que será revisado en julio, el resto de los principales exportadores, como Canadá, México y Brasil, se ven fuertemente afectados por la nueva barrera.
 
		 
			

















