México ha registrado un aumento significativo en sus exportaciones tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. Productos que contienen acero, aluminio y cobre lideran el crecimiento. Las empresas estadounidenses aceleran sus compras para llenar inventarios y evitar tarifas más altas.
Vehículos y autopartes enfrentan un arancel del 25% sobre contenido no estadounidense. Sin embargo, los productos con acero, aluminio o cobre aplican un 50%, incluyendo mercancías desde el 1 de agosto. Además, esto ha generado un flujo rápido de bienes mexicanos hacia el mercado estadounidense.
La Casa Blanca amplió la tasa del 50% a 407 fracciones arancelarias adicionales. Por lo tanto, ellas destacan herramientas como destornilladores, martillos, cuchillos y cizallas. Exportaciones de turbinas, ruedas hidráulicas y máquinas industriales se dispararon en el primer semestre de 2025, reflejando la alta demanda.
Máquinas para ensamblar tubos eléctricos y artículos de vidrio quintuplicaron sus envíos. Piezas de computadoras triplicaron sus ventas, mientras tornos de metal y convertidores crecieron hasta 149%. Computadoras y máquinas para perforar duplicaron exportaciones. La demanda estadounidense por productos mexicanos sigue fuerte.

Exportaciones de México ganan con aranceles anticipados
Gabriela Siller, economista de Banco Base, destacó que aranceles bajos en ciertos productos facilitan el crecimiento. Eva María Muñoz, de Amacarga, indicó que empresas llenan inventarios anticipando posibles incrementos de precios. Los productos agropecuarios podrían enfrentar mayores desafíos con los aranceles.
Jorge Esteve Recolons, presidente del CNA, advirtió que los aranceles del 25% podrían afectar gravemente a productores mexicanos. Algunos productos agroalimentarios podrían necesitar sustitución si las tarifas aumentan. Electrodomésticos mexicanos, como refrigeradores y bombas de calor, subieron 13% en exportaciones.
En 8 meses ha quedado claro que Trump es una amenaza para América Latina:
MÉXICO: Militariza la frontera
PANAMÁ: Apoderarse del canal
CUBA: Acusa de terrorismo
VENEZUELA: Moviliza buques de guerra
COLOMBIA: Deporta emigrantes
BRASIL: Impone aranceles por ser BRICS y juicio a… pic.twitter.com/sN0Ne62ppx— Aníbal Garzón 🌎 (@AnibalGarzon) August 23, 2025
La cercanía geográfica y la percepción de mayor calidad frente a productos chinos refuerzan la competitividad mexicana. México sigue siendo un socio clave de EE.UU. en bienes industriales. La logística eficiente y los instrumentos musicales de precisión utilizados en manufactura ayudan a mantener estabilidad y calidad en los envíos.
A pesar de las nuevas tarifas, México continúa consolidándose como proveedor estratégico en el sector industrial. Autoridades y empresarios deben mantenerse alertas ante cambios en políticas comerciales, especialmente para proteger la agroindustria. Calidad, proximidad y alta demanda mantienen a México relevante en el comercio bilateral.


















