¡Melissa despierta! La tormenta que podría convertirse en un monstruo y azotar a Honduras

Foto: Lluvias y oleaje en aumento en Honduras / Cortesía
Foto: Lluvias y oleaje en aumento en Honduras / Cortesía

La tormenta tropical Melissa; que actualmente se mantiene casi estacionaria en el mar Caribe cerca de Honduras. Podría transformarse en un poderoso huracán en los próximos días y representar una amenaza para la región centroamericana; según advirtió este jueves el experto hondureño en temas climáticos, César Quintanilla.

Melissa parece inofensiva, pero este fenómeno puede convertirse en un verdadero monstruo de la naturaleza”, alertó Quintanilla al presentar las más recientes proyecciones del Centro Nacional de Huracanes de Honduras (NHC, por sus siglas en inglés).

El especialista explicó que el sistema tropical apenas muestra desplazamiento hacia el oeste debido a los vientos provenientes del norte, lo que ha provocado una modificación en su cono de trayectoria.

Las nuevas herramientas de análisis meteorológico apuntan a que el fenómeno podría alcanzar una presión mínima de 884 milibares y ráfagas de viento de hasta 360 kilómetros por hora, características propias de un huracán de categoría mayor.

De acuerdo con Quintanilla, los modelos de pronóstico más recientes indican que el ojo del sistema podría girar al sur de Jamaica y posteriormente desplazarse hacia el oeste, acercándose peligrosamente a Centroamérica. “Son proyecciones que podrían variar, pero el potencial de intensificación es alto”, puntualizó el experto.

Aunque no se espera un impacto directo sobre el territorio hondureño, las bandas de lluvia y ráfagas de viento asociadas al posible huracán podrían afectar principalmente a los departamentos de Islas de la Bahía, Colón y Gracias a Dios, donde las autoridades ya monitorean de cerca la evolución del sistema.

Foto: Lluvias y oleaje en aumento en Honduras / Cortesía
Foto: Lluvias y oleaje en aumento en Honduras / Cortesía

Lluvias y oleaje en aumento en Honduras

Mientras tanto, una vaguada en altura continúa generando condiciones de humedad sobre la zona norte del país, con altas probabilidades de lluvia en el Valle de Sula, el occidente y el centro del pais. En contraste, el sur permanecerá mayormente seco, según el pronóstico de Quintanilla.

El oleaje podría alcanzar hasta 2.5 metros en el litoral caribeño; y las temperaturas se mantendrán por debajo de los 30 grados Celsius en la mayor parte de honduras; con picos de 33 grados en la zona sur.

Las autoridades de protección civil recomiendan mantenerse atentos a los reportes oficiales y evitar la desinformación ante la posible evolución de Melissa; que podría convertirse en uno de los fenómenos más intensos de la temporada.

 

Tu  Nota