El candidato a la reelección y actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, había anunciado supuestas negociaciones exitosas con EE.UU. que resultarían en beneficios tributarios para el país; sin embargo, días después, el Gobierno de Donald Trump impuso un arancel del 10% para las importaciones procedentes de Ecuador.
Entre los productos más afectados se ubican el camarón, el cacao y el banano, los cuales no pagaban aranceles y generaban ingresos anuales de 2.681 millones de dólares.
- Te puede interesar: Representantes de EE.UU. y Rusia se reúnen en Washington
En declaraciones para la multiplataforma TeleSUR, el analista económico Andrés Albuja advirtió que la medida estadounidense eleva significativamente el riesgo país, previendo pérdidas de hasta 4.000 millones de dólares para el año 2025; lo que representa un 50 % más que el riesgo país histórico.
Albuja criticó además el boletín emitido por el gobierno ecuatoriano, en el que se expresó conformidad con el arancel impuesto por Washington; resaltando que «el porcentaje impuesto a Ecuador es el más bajo dentro de las medidas tributarias anunciadas que afectan a 160 países».

EE. UU. impone aranceles a Ecuador
Este boletín también fue cuestionado por el asambleísta de la Revolución Ciudadana, Lenin Barreto; quien calificó como «una burla para el país que el gobierno se sienta orgulloso de ser afectado, aunque en menor proporción».
En cuanto al impacto en la exportación de la banana, el analista económico Jhonatan Báez alertó que las empresas encargadas podrían disminuir los salarios de sus trabajadores como medida de ajuste; poniendo en riesgo la estabilidad laboral de miles de personas, con el fin de no reducir las ganancias empresariales.
Diversos gremios calificaron la actitud de Noboa como una «falta de seriedad» frente a los asuntos del país y criticaron los gastos millonarios en visitas no oficiales que han resultado en negociaciones fallidas.
Según analistas, es evidente que Ecuador enfrenta un duro golpe económico que requerirá medidas urgentes para proteger a sus trabajadores y mantener la estabilidad del país ante los retos internacionales actuales.


















