Masivas protestas en Ecuador contra las políticas de Noboa

Foto: Protestas en Ecuador /cortesía
Foto: Protestas en Ecuador /cortesía

Jubilados, trabajadores e indígenas se manifestaron pacíficamente este jueves en Quito, Ecuador, en rechazo a las políticas del Gobierno de Daniel Noboa; la creciente crisis de inseguridad y la escasez de medicinas en los hospitales públicos.

La movilización también repudió las leyes de Integridad, Solidaridad e Inteligencia, recientemente aprobadas por la Asamblea Nacional.

Estas normativas han sido fuertemente cuestionadas por su posible inconstitucionalidad, el exceso de poder conferido al Ejecutivo, la autorización desproporcionada del uso de fuerza letal y el acceso indebido a datos privados de los ciudadanos.

La marcha comenzó a las 16:00 desde la Caja del Seguro Social y recorrió la avenida 10 de Agosto hasta llegar al Centro Histórico de la capital ecuatoriana.

Foto: Protestas en Ecuador /cortesía
Foto: Protestas en Ecuador /cortesía

Protestas en Ecuador

“Esta es una movilización del pueblo ecuatoriano, que contrasta con la marcha oficialista financiada con recursos del Estado, usada solo para alimentar el ego de un ‘dictadorzuelo’”; expresó Nelson Erazo, dirigente del Frente Popular.

Por su parte, el líder indígena Salvador Quishpe criticó al Gobierno por intentar presionar a la Corte Constitucional; calificando de absurdo que un presidente exija seguridad a su propio régimen.

Durante la jornada, se vivieron momentos de tensión cuando manifestantes intentaron ingresar a la Plaza de la Independencia, siendo bloqueados por cercos metálicos y un fuerte despliegue de policías y militares. Los manifestantes retiraron las vallas en señal de rechazo.

La periodista Elena Rodríguez Yánez, corresponsal de teleSUR, denunció que la policía reprimió tanto a manifestantes como a periodistas. “Golpearon la protesta, golpearon la prensa, golpearon la democracia”; escribió.

La protesta ocurrió horas después de la marcha encabezada por Noboa en Guayaquil, donde insistió en su lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, las cifras no lo respaldan: en el primer trimestre de 2025 se registraron cerca de 3.000 homicidios, una de las estadísticas más alarmantes desde 2023.

TeleSur