Más de 60 mil profesionales de la salud inician huelga indefinida en Perú

Foto: Paro nacional en Perú /cortesía
Foto: Paro nacional en Perú /cortesía

Alrededor de 60.000 profesionales de la salud, afiliados al Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS); iniciaron este martes una huelga indefinida en todo Perú.

La medida tiene como principales objetivos exigir mejoras laborales y manifestar su rechazo a la propuesta de que el Seguro Social de Salud (EsSalud) pase a depender directamente del Gobierno central.

Asimismo, como consecuencia de la huelga; se han suspendido consultas externas, actividades académicas y otros servicios no esenciales en Perú.

No obstante, las áreas críticas como emergencias, cirugías de urgencia y unidades de cuidados intensivos continúan operando con normalidad; con el fin de no comprometer la salud de los pacientes.

Foto: Paro nacional en Perú /cortesía
Foto: Paro nacional en Perú /cortesía

Paro nacional en Perú

Los huelguistas también denuncian la existencia de equipos médicos en mal estado, falta de insumos, y presuntos actos de corrupción interna. Además; exigen el cumplimiento de los convenios colectivos y el fortalecimiento de la negociación laboral en Perú.

Además, en la región La Libertad, más de mil enfermeras se han sumado a la protesta. El Consejo Regional II La Libertad del Colegio de Enfermeros expresó su respaldo público al paro; destacando la necesidad de defender la autonomía de EsSalud y de rechazar la ineficiencia del Gobierno en la gestión de sus recursos.

En Lima, Perú, la movilización comenzó en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) y se desplazó hacia el Campo de Marte; sumando también el apoyo de familiares de pacientes y algunos sindicatos médicos.

Por tanto, a pesar de que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declaró improcedente la huelga; instando al personal a retornar a sus labores, los sindicatos ratificaron su decisión de mantener la protesta hasta lograr un acuerdo real con la institución.

Finalmente, la decana María Espinoza Llerena subrayó; “Estamos cansados de mendigar atención. El Seguro Social pertenece a los asegurados y debe defenderse”.

TeleSur