El Ejército Nacional de Colombia informó este lunes la liberación de 45 soldados que habían sido secuestrados el pasado domingo por cerca de 600 pobladores en el municipio de El Tambo, departamento del Cauca.
Según el Ministerio de Defensa, los uniformados participaban en operaciones contra el narcotráfico y la minería ilegal en el cañón del Micay; como parte de una ofensiva con más de 300 efectivos desplegados por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
- Te puede interesar: El Ejército de Colombia confirmó el secuestro de 45 militares en Cauca
Esta región de Colombia es considerada clave por su alto número de cultivos de coca y presencia de grupos armados ilegales.
En un comunicado oficial, el Ejército señaló que los pobladores estarían siendo “instrumentalizados” por la disidencia de las FARC; específicamente por el frente Carlos Patiño.

Rescate en Colombia
El presidente de Colombia, calificó el secuestro como una señal de debilidad de estos grupos; “Cada vez que los narcos armados usen a la población como escudo, más evidencian su deterioro”.
Petro insistió en que su gobierno no responderá con violencia contra la población civil, sino con acciones que liberen a los territorios de las mafias.
El cañón del Micay, donde también se encuentra el municipio de Argelia; ha sido escenario de múltiples retenciones de militares desde 2021. El Ministerio de Defensa ha reportado más de 100 asonadas contra tropas en diversas regiones del país.
Han sido liberados todos los militares en manos de civiles. La población en regiones de cultivos de hoja de coca y oro ilícito, debe dejar de obedecer órdenes de las mafias. El estado de Colombia es un estado soberano y popular.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 8, 2025
A finales del mes pasado, en Guaviare, otros 33 militares resultaron retenidos en el municipio de El Retorno y liberados tras la intervención de una misión humanitaria.
Ante estos hechos, el presidente de Colombia, propuso reactivar las fumigaciones aéreas con glifosato en zonas donde se obstaculice la labor del Ejército; y pidió a la población dejar de colaborar con estructuras del narcotráfico.


















