Investigación en Honduras por retrasos en apertura de centros electorales

Foto: Crisis electoral en Honduras /cortesía
Foto: Crisis electoral en Honduras /cortesía

A través de un comunicado en sus redes sociales, el Ministerio Público de Honduras informó que iniciará una investigación con un grupo élite de fiscales para esclarecer los detalles de las demoras en la apertura de los centros electorales.

La entidad anunció que desplegó a todos sus fiscales a nivel nacional y se mantuvo en máxima alerta ante cualquier irregularidad en este proceso electoral primario.

El Ministerio Público de Honduras también dio a conocer que, “ante los reportes por el retraso injustificado en el traslado de maletas electorales que impidió la apertura de varios centros de votación en el Distrito Central y San Pedro Sula a la hora indicada, el fiscal general, Johel Antonio Zelaya Álvarez; ha ordenado la conformación de un grupo élite de trabajadores jurídicos”.

Dicho equipo estará conformado por la Unidad Especializada Contra Delitos Electorales (UECDE), la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), la Fiscalía Especializada para la Transparencia y el Combate de la Corrupción Política (FETCCOP), la Fiscalía Especial de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática (FE-PROSI) y agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC); quienes investigarán a fondo lo ocurrido para determinar las causas del retraso que vulneraron el derecho de la ciudadanía a ejercer el sufragio.

Foto: Crisis electoral en Honduras /cortesía
Foto: Crisis electoral en Honduras /cortesía

Crisis electoral en Honduras

Asimismo, el Ministerio se comprometió a investigar quién o quiénes están involucrados en este caso de obstrucción en el transporte y la entrega del material electoral.

Además, un reporte del CNE el pasado domingo, reveló que la entidad tuvo dificultades en la distribución de las maletas electorales y los kits tecnológicos en algunos municipios; principalmente en el Distrito Central y en San Pedro Sula.

Sobre este suceso, el consejero local del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Marlon David Ochoa; ofreció declaraciones sobre los retrasos en el desarrollo del proceso electoral en dichos municipios, al tiempo que rechazó las narrativas que se quieren imponer por diversos actores, las cuales calificó como falsas.

Foto: Crisis electoral en Honduras /cortesía
Foto: Crisis electoral en Honduras /cortesía

También, Ochoa señaló a dos imprentas; Espacio Gráfico, encargada de proveer las papeletas electorales al municipio de San Pedro Sula, y al establecimiento Honduras; encargado de entregarlas al municipio de Comayagua, donde se ubica el Distrito Central.

Por tanto, citó incumplimientos por el proveedor de transporte y la empresa Logística y Transporte. Añadió que nunca estuvo contemplado en las solicitudes del CNE utilizar buses o microbuses de la marca Coaster; para distribuir las maletas electorales en el Distrito Central.

Finalmente añadió que, en paralelo; existieron errores atribuibles al CNE, relacionados con la carga y despacho de material electoral en el Distrito Central.

TeleSur