Honduras rompe récord con $1,633 millones por café exportado

Honduras lidera exportaciones de café en Centroamérica
Honduras lidera exportaciones de café en Centroamérica

El aroma del café hondureño sigue conquistando el mundo y, con ello; fortalece la economía del país. Durante el periodo comprendido entre octubre de 2024 y el 2 de junio de 2025, Honduras obtuvo ingresos por 1,633.6 millones de dólares gracias a la exportación de café; lo que representa un incremento del 87 % respecto al ciclo anterior.

Este crecimiento se traduce en 759.8 millones de dólares adicionales, en comparación con el mismo periodo del ciclo 2023-2024; cuando el Honduras exportó 4.45 millones de quintales. Actualmente, se han colocado 4.6 millones de quintales en los mercados internacionales, un aumento del 3.4 % que refleja la estabilidad y expansión del sector.

Además, el precio promedio por quintal se elevó a 355.07 dólares, un 81 % más alto que en la cosecha previa. Hasta el momento, los contratos de venta alcanzan los 5.59 millones de quintales; un 5.3 % más que el año anterior.

Más de 120,000 familias de Honduras dependen directamente de esta actividad, que también genera un millón de empleos entre permanentes y temporales. Ante este contexto positivo, el gobierno hondureño ha destinado más de 2,000 millones de lempiras para inversión en el sector cafetalero.

"<yoastmark

Honduras lidera exportaciones de café en Centroamérica

El Banco Central de Honduras, mediante su último informe; destacó el rol clave de las exportaciones para mantener la estabilidad monetaria y controlar la inflación. El economista Alejandro Arone subrayó que este repunte de divisas mejora la balanza de pagos, impulsa el empleo y fortalece el valor de la lempira.

En cuanto al comercio exterior, los principales compradores del café hondureño siguen siendo Estados Unidos, Alemania y Bélgica, además de países como Italia, Francia, Canadá, Japón, Reino Unido, Países Bajos y Suecia.

Con este impulso, Honduras se consolida como una potencia cafetalera en la región; respaldada por políticas públicas que reconocen y fortalecen el trabajo de los productores.