Honduras en emergencia: lluvias dejan 11 muertos y más de 10.000 afectados

Foto: Intensas lluvias en Honduras dejan al menos 11 muertos /Cortesía
Foto: Intensas lluvias en Honduras dejan al menos 11 muertos /Cortesía

Al menos 11 personas han muerto y 10.491 se han visto afectadas por fuertes lluvias en Honduras, informó el domingo el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco). Desde el 29 de septiembre, el país ha registrado precipitaciones intensas en todo su territorio.

Según Copeco, las lluvias han dejado 1.996 personas damnificadas, 347 evacuadas y una desaparecida. Además, 32 personas han sido rescatadas y 65 comunidades permanecen incomunicadas. Entre los fallecidos, cinco son niños.

El temporal, alimentado por fenómenos tanto en el Pacífico como en el Caribe, ha llevado a que cuatro de los 18 departamentos del país se encuentren en alerta roja, cinco en alerta amarilla y otros cinco en alerta verde.

Tres departamentos del occidente, que limitan con El Salvador, y uno en el centro, donde se ubica Tegucigalpa, la capital, están bajo alerta roja y requieren evacuación inmediata.

Intensas lluvias en Honduras dejan al menos 11 muertos

En Tegucigalpa, decenas de vecindarios en zonas bajas han sido afectados por el desbordamiento del río Choluteca y otros afluentes. Dos departamentos en la frontera con El Salvador y tres más con Nicaragua están en alertas amarilla y verde; mientras que tres departamentos fronterizos con Guatemala mantienen alerta preventiva. Los únicos cuatro departamentos de la región caribeña permanecen sin alertas.

Las autoridades locales y la Copeco reportan daños significativos: cultivos agrícolas, carreteras y puentes afectados; se han registrado derrumbes y deslizamientos en áreas rurales y urbanas. En algunas zonas, las precipitaciones superan los 50 milímetros.

Copeco prevé que las lluvias continuarán por al menos tres días más. En los departamentos con alerta roja, las clases se han suspendido en todos los centros educativos el lunes y martes.

Honduras es uno de los países más vulnerables a desastres naturales y entre septiembre y noviembre enfrenta habitualmente huracanes; vaguadas y tormentas tropicales que afectan severamente tanto al Caribe como al Pacífico.

telesur